lunes, 12 de octubre de 2009

HISTORIA DE SINALOA





BREVE HISTORIA DE SINALOA
 

Etimología o significado de la palabra Sinaloa:

La traducción o significado de la palabra Sinaloa por Don Eustaquio Buelna es "Pitahaya Redonda", mientras que el Ingeniero Pablo Lizárraga afirma que proviene del mexicano "Cintli", "maíz" seco o mazorca"; "Ololoa", amontonar y "A" locativo, "donde amontonan o guardan maíz en mazorca".

Don Héctor R. Olea la define como voz híbrida Cahita-Tarasca-Náhuatl, cuya etimología proviene de "Sinaro-A" que está compuesta de la voz cahita, SINA, Semillero, Pitaya Nativa o fruto con abundancia de semilla; la partícula locativa tarasca "Ro", "lugar de", que se convirtió en Lo por la costumbre que tenían los indígenas de trocar algunas letras, y la componente azteca de "A" de "ATL", "agua", de este modo, el topónimo significa "Lugar de Pitahayas en el Agua" .

Grupos Aborígenes

En el territorio que hoy se asienta el estado de Sinaloa antes de los inicios de la conquista española, estuvo integrada una población indígena con tribus poco numerosas debilitadas por las continuas discordias entre sí y conformadas por cacicazgos Estos grupos aborígenes carecían de una cultura superior y su esfuerzo personal era apenas acrecentado por el uso de rudimentarios utensilios, tenía su propio idioma, la mayoría de los grupos se dedicaban a la pesca, agricultura y recolección. Entre las más importantes sobresalieron: los cahitas, que ocupaban la región que se encuentra entre el Río Mayo y el Río Fuerte; los tahues en la zona central costera hasta las riberas del Río Piaxtla; los totorames, siguiendo la franja costera hasta los límites con Nayarit; los pacaxees en la zona serrana de Culiacán y los acaxees y xiximes en las zonas colindantes con Durango.

Primeros Pobladores

El descubrimiento y conquista de Sinaloa por los españoles no se verificó de una vez, como la de Anáhuac, sino en varias expediciones. La primera, que se hizo por tierra, fue capitaneada por Nuño Beltrán de Guzmán, Presidente de la Real Audiencia de México. Este hombre, a la cabeza de 300 españoles y más de 6 000 indios auxiliares, salió de México el 21 de Diciembre de 1529; después de haber conquistado Michoacán, Jalisco y Nayarit, determina internarse más al norte hasta penetrar a Sinaloa.

A principios de 1531, Nuño Beltrán de Guzmán hace su entrada en la región de los totorames y tras superar las dificultades que se le presentaron entre sus soldados por enfermedades y rebeliones, mas las inclemencias del tiempo y el encuentro con tribus hostiles, llega a Chametla en donde permanece algunos días. Según las narraciones, de ahí salió hacia el norte llegando a la provincia de Quezalá, a siete leguas de Chametla, tocando después el pueblo de los Frijoles, Piaxtla, La Sal y Navito, en las márgenes del Río San Lorenzo; de ahí continuaron hacia Quilá, después a un pueblo que llamaron Las Flechas, prosiguieron a Cuatro Barrios, Humaya, Colombo y Culiacán. De este lugar Nuño Beltrán de Guzmán envió dos expediciones, una hacia el Norte encabezada por Lope de Samaniego, que exploró la zona hasta el Río Petatlán, devolviéndose por no haber encontrado pueblos grandes. La segunda comandada por Gonzalo López, quien cruzó la Sierra de Topia llegando hasta la región del Río Nazas desde donde se regresó por no haber encontrado un paso que conectara las costas sinaloenses con Tampico. Nuño Beltrán de Guzmán lo siguió, pero sintiéndose enfermo se regresó a Los Guamúchiles donde esperó al Capitán Gonzalo López, regresándose a Culiacán la semana de Pascua de 1531, ahí, decide fundar una Villa para proteger el territorio conquistado y la establece en el lugar que actualmente se encuentra el pueblo de Navito, denominándolo San Miguel, estableciendo un gobierno de carácter militar bajo las órdenes de Diego de Proaño e iniciando el repartimiento de tierras entre los soldados que deciden quedarse en la región. La Villa no perduró mucho tiempo y se cambió al lugar que actualmente ocupa la ciudad de Culiacán.

Nuño de Guzmán permanece en la Villa de San Miguel hasta el 15 de Octubre de 1531, habiendo ordenado poco después la fundación de la Villa del Espíritu Santo en Chametla, y dejando como Alcalde Mayor al Capitán Cristóbal de Barrios, delimitando la Provincia de Chametla desde el Río de las Cañas hasta el Río Elota, iniciando en ese límite la Provincia de Culiacán, que abarcaba hasta el Río Evora, hoy Mocorito. Las dos provincias quedaron sujetas al gobierno de la Nueva Galicia. En 1533

Diego de Guzmán, salió comandando una expedición hacia el norte, con el objeto de extender las posiciones de la corona española, llegando hasta el Río Yaqui en el estado de Sonora, pero al no encontrar más que poblaciones escasas de alimentos, se regresó sin haber dejado un solo asentamiento de españoles. En 1534 con la instalación de la Audiencia Real de México, había quedado dividida de la Nueva España en cuatro provincias, la de Michoacán, Quazacualco, México y la de los Mixtecas. Esta división no comprendía todo el territorio ocupado, por lo tanto, en 1548 se instruye por Cédula Real y con un distrito especial, la Real Audiencia de Guadalajara, comprendiendo la provincia de la Nueva Galicia, la de Culiacán, Copala, Colima y Zacutla y, los pueblos de Avalos.

Con la llegada del Capitán Francisco de Ibarra en 1564 y sus conquistas pacíficas habrían de marcar una nueva división en Sinaloa. Funda en las márgenes del Río Fuerte la Villa de San Juan Bautista de Carapoa y emprende una expedición hacia el Sur, repoblando la Villa de Chametla que se encontraba abandonada y fundando la Villa de San Sebastián, hoy Concordia, adjudicando a la Nueva Vizcaya los terrenos comprendidos del Río Mocorito hasta los límites explorados hacia el norte y desde el Río Elota al de Las Cañas, dejando a la Nueva Galicia la provincia de Culiacán (delimitada desde el Río Mocorito hasta el Río Elota), situación que provoca una controversia de límites y los consecuentes problemas de gobierno.

A raíz del gran empuje de los misioneros surgen en 1595 los pueblos de Mocorito y Guasave. En 1610 y casi en el mismo sitio en que había estado muchos años antes de Villa de Carapoa, se construyó para tener en respeto a los indios, el Fuerte de Montes Claros, llamado así del Título de Virrey de México que había autorizado su construcción. En 1732 se crea por Cédula Real la gobernación de Sinaloa, que incluye la provincia de su nombre y las de Ostimuri y Sonora; en 1768 los misioneros de la Compañía de Jesús son expulsados del imperio español, incautándose todos sus bienes y llegando a suplirlos los franciscanos.

En esta época, Sinaloa se vio inmersa en una desorganización, quedando nuevamente aislada con el resto de la Nueva España, empeorándose la situación del indígena al ser despojados de sus tierras por españoles, criollos y mestizos. Durante la segunda mitad del Siglo XVII y principios del XVIII, las divisiones internas en Sinaloa permanecieron sin modificarse; había cinco Alcaldías Mayores con sus cabeceras en Rosario, Maloya, San José de Copala, Culiacán y Sinaloa. El Virreinato, ante la necesidad de contar con un gobierno provisional establece en 1786 el sistema de intendencias, denominando partidos a las antiguas provincias, quedando formada la intendencia de Arizpe con los territorios que actualmente ocupan los estados de Sonora y Sinaloa fueron los partidos de El Fuerte, Alamos, Culiacán, Sinaloa, Copala, Maloya, Cosalá y El Rosario. El 18 de Diciembre de 1810 el jefe insurgente Don José María González Hermosillo, enviado por Don Miguel Hidalgo y Costilla a revolucionar las provincias internas de Occidente, toma la ciudad de El Rosario, venciendo a los insurgentes el 8 de febrero de 1811.

Al iniciar la Nueva España su vida independiente en 1821, se instala en Sinaloa una Junta Provisional que inicia las gestiones para separar la intendencia de Arizpe en dos Diputaciones Provinciales, siendo autorizada la separación hasta 1823 por el Congreso Constituyente que fija la residencia de la Provincia de Sinaloa en la Villa de Culiacán. En 1824, el Supremo Congreso Mexicano decreta la instalación del estado interno de Occidente, volviendo a unir en un solo territorio a Sonora y Sinaloa, subdividiéndolo internamente en cinco departamentos, quedando Sinaloa con los departamentos de El Fuerte, compuesto por el partido de su nombre, el de Alamos y el de Sinaloa, el departamento de Culiacán, que comprendía el partido de su nombre y el de Cosalá, y el departamento de San Sebastián, formado por el partido de su nombre, el de Rosario y el de San Ignacio de Piaxtla. La Legislatura del Estado de Occidente anexó el partido de Alamos, perteneciente a Sinaloa, al departamento de Horcasitas, así, en 1830, cuando se decreta la definitiva separación de Sonora y Sinaloa para formar dos Entidades Federativas, no se le restituye a Sinaloa el Partido de Alamos, quedando la división interna según se registra en la Primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sinaloa expedida el 12 de diciembre de 1831, con los siete partidos que ya existían y en los siguientes Distritos: Rosario, Concordia, Villa de la Unión, San Ignacio, Cosalá, Culiacán, Badiraguato, Mocorito, Sinaloa, El Fuerte y Choix.

Consumado este hecho, se suscitan serios y largos disturbios en el estado por la proclamación de esta separación. En 1831 se nombra Gobernador Provisional a Don Francisco Iriarte y posteriormente a Agustín Martínez de Castro. Las fuerzas de Don Manuel María Banderas, Vice Gobernador en ejercicio, son atacadas en Culiacán el 26 de Febrero de 1834 y vencidas por Don Carlos Cruz Echeverría, jefe de la tropa federal y apoyada por el Coronel Don José Urrea, los que dan apoyo al nombramiento de Don Manuel María de la Vega y Rábago para el cargo de Gobernador, comenzando así a figurar en el poder la familia Vega que por varios años dominó el estado.

En México independiente sobresalió el sinaloense Pablo de Villavicencio "El Payo del Rosario" (1796-1832), el cual, con sus escritos, lo mismo atacó a Hidalgo e Iturbide, que a Guerrero, Bravo, Bustamante y Guadalupe Victoria, cuando consideraba que no cumplían con su cometido.

En el período de 1836 a 1846 hubo una serie de gobernantes y al propio tiempo comandantes generales, que muy pocas veces era interrumpido por los miembros de las juntas departamentales, ejerciendo su poder en Mazatlán y Culiacán. Sinaloa en 1851 sufre continuas revueltas en la guarnición de Mazatlán, presentándose el azote de el Cólera donde entre muchos otros, muere el Gobernador del Estado Don José María Gaxiola trastornando el orden político.

Una junta de vecinos nombra Gobernador a José María Aguirre y en 1857 el Presidente Juan Alvarez designa Gobernador a Pomposo Verdugo y en este mismo año se hace el juramento de la constitución y el de las Leyes de Reforma. Dos años más tarde el liberal Plácido Vega se subleva en El Fuerte y derrota a las fuerzas conservadoras en los lugares de La Noria y Mocorito.

En 1852 se sanciona nuestra segunda constitución y en su Artículo 30 señala que el territorio se dividiría en los Distritos de: Rosario, Concordia, Puerto de Mazatlán, Cosalá, Culiacán, Badiraguato, Mocorito, Sinaloa y El Fuerte. El Distrito de San Ignacio quedaba unido al de Cosalá y el de Choix al del Fuerte. La Constitución de 1861 contempla la división en 9 distritos que serían: El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Culiacán, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia y El Rosario, con un Prefecto por cada cabecera nombrado directamente por el Gobernador.

Al iniciarse la intervención francesa, el General Plácido Vega, Gobernador y Comandante Militar del Estado organiza en 1862 la Brigada Sinaloa, la cual operó bajo las órdenes de los Generales Mariano Escobedo, Ramón Corona y Porfirío Díaz. En el Puerto de Mazatlán se integraron en 1864 los Batallones Guerrero e Hidalgo, quienes lucharon contra los franceses, son vencidos por el General Antonio Rosales el 22 de diciembre en las inmediaciones de San Pedro.

El General Ramón Corona peleaba también infatigable contra el invasor en el Sur del Estado, logrando triunfar sobre ellos en Verano, Villa Unión, Concordia y Palos Prietos, recobrando por fin a Mazatlán el 13 de Noviembre de 1866, con lo que termina la guerra de intervención en Sinaloa, pudiendo marchar así las fuerzas del Estado al interior del país para contribuir al derrocamiento del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

Al finalizar la intervención francesa, se inicia en 1867 la restauración del estado el cual se encontraba casi en ruinas; un año más tarde es electo Gobernador el General Domingo Rubí y cinco años después al proclamarse el Plan de la Noria en Oaxaca, los militares de Mazatlán se revelan y el General Domingo Rubí huye a Sonora pidiendo auxilio al General Ignacio Pesqueira el cual con sus tropas logra derrotar en la plaza de Culiacán al Gobierno Interino del General Manuel Márquez, simpatizante del porfirismo y apoyado este por el General Donato Guerra. Ante la muerte del Presidente Benito Juárez suscitada en 1872, se establece el estado de sitio en la capital de la entidad a la llegada del General Sóstenes Rocha, de este modo los militares continuaron apoderados delpoder civil, hasta que el presidente interino Sebastián Lerdo de Tejada ordenó su cese.

Para 1873 asume el poder en el Estado el Lic. Eustaquio Buelna, fundador del Liceo Rosales ( hoy UAS). Dos años más tarde es electo Gobernador Don José María Gaxiola deponiendo a su gobernatura en 1876. En esta época de convulsiones internas (La Reforma), surge la presencia de Heraclio Bernal "El Rayo de Sinaloa", quien empieza a intervenir en política, primero en favor de Benito Juárez y después contra la dictadura del General Porfirío Díaz, haciendo suya la causa de los trabajadores mineros. Ante la pronunciación del General Francisco Cañedo por el Plan de Tuxtepec, asume en 1877 la Gubernatura del Estado, quien vuelve a ocupar el cargo desde 1884 hasta 1909, fecha en la que fallece, sucediéndole Diego Redo quien es apoyado por el gobierno del General Porfirío Díaz.

Para 1894 el territorio de dividió en 16 distritos: El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Culiacán, Badiraguato, Cosalá San Ignacio, Mazatlán, Concordia y Rosario. Cada distrito se subdividiría en directorías políticas con más de tres mil habitantes y se instalaría en cada cabecera un ayuntamiento. Francisco Cañedo gobernó como representante típico del porfiriato, otorgando privilegios a los ricos y extranjeros, sometiendo a explotación al pueblo de Sinaloa.

En esta época hubo muchos crímenes políticos en personas que se oponían a la dictadura. Durante el porfiriato se establecen en Sinaloa importantes empresas extranjeras como la Sonora-Sinaloa-Irrigatión Co., United Sugar Company y American Smelthing entre otras. En este tiempo acontecen hechos muy importantes como es la instalación de la colonia socialista de Topolobampo, empresa patrocinada por el norteamericano Albert K. Owen, contando con el apoyo financiero de The Credit Forcier-of Sinaloa, quien lanza al mercado 200 mil acciones cuyo valor correspondía otros tantos créditos de trabajo.

En 1911 las fuerzas revolucionarias encabezadas por Juan M. Banderas, Ramón F. Iturbe, Herculano de la Rocha, Justo Tirado y Pomposo Acosta toman diversas plazas en el estado sitiando a Culiacán y Mazatlán apoderándose en mayo de la capital de la entidad. Sumido en un ambiente de inestabilidad política en 1912 el gobierno del estado es ocupado por José Rentería, Justo Tirado, Justo Delgado y Felipe Riveros, y años después el gobierno de Felipe Riveros reconoce al gobierno de Victoriano Huerta que aún así es aprehendido, escapa y se une a los revolucionarios anti-huertistas. En este lapso el General Victoriano Huerta nombra al General José Legorreta para la gubernatura del estado.

El 13 de Septiembre de ese mismo año, Venustiano Carranza llega a El Fuerte, reconociéndolo con antelación como el Primer Jefe de la Nación. En 1912 la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional decreta la creación de municipalidades y en 1915, al suprimirse por ley en Sinaloa las prefecturas de los distritos, se erigieron en municipalidades libres; El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa. Benjamín G. Hill tomó Los Mochis y poco después la plaza de Sinaloa y el 14 de Noviembre el General Alvaro Obregón toma Culiacán y pone en sitio a Mazatlán hasta tomarlo en 1914. En este año el General Venustiano Carranza es invitado por el Gobernador Felipe Riveros a la capital del estado, pero al llegar éste a reunirse con los jefes revolucionarios propone el desconocimiento del gobernante por haber reconocido al gobierno de Victoriano Huerta. Ya proclamada la Constitución de Querétaro, el General Ramón Fuentes Iturbe toma posesión como Gobernador Constitucional expidiendo una nueva Constitución Estatal en 1917, en donde se divide el estado en 16 municipalidades, añadiendo a las existentes desde 1915 las de Ahome, Choix, Angostura y Guasave erigidas en 1916 y la de Elota en 1917, adoptando en su Artículo No. 12, como base de la división territorial y la de organización Político-Administrativa del estado de Sinaloa, el municipio libre. Cinco años más tarde se hace cargo del Ejecutivo, el General Angel Flores, quien durante su gestión inició en la entidad grandes obras de riego.

Angel Flores solicitó en 1923 licencia para lanzarse como candidato a la Presidencia de la República, pero viendo frustradas sus aspiraciones, optó por retirarse a la vida privada. Con la creaciones de los municipio de Salvador Alvarado en 1962 y Navolato en 1982, queda la división actual del estado en 18 municipalidades. Antes del contacto con los europeos, el territorio que hoy conocemos como Sinaloa estuvo poblado por un número considerable de pueblos indígenas .

La división indígena del territorio, basada en el respeto a la naturaleza y a la manera de vivirla, persistió al momento de la invasión y a la conquista y así dio origen a tres provincias que se llamaron; Chiametlán, Culiacán y Sinaloa. La vida cotidiana y productiva se desarrolló en las márgenes de los ríos, los cuales fueron su hábitat principal.

A través del río, y del mar a la sierra, se gozaba y sufría la naturaleza sinaloense compuesta de inmensas aguas que fluyen en corto trecho hacia un mar de abundantes especies. Los moradores de las tres zonas mencionadas fabricaron cerámica de uso ceremonial de notable belleza, enterraron a sus muertos en ollas como si volvieran al vientre materno, practicaron los juegos prehispánicos del ulama, recolectaron miel y frutas silvestres, tejieron mantas, fabricaron pipas de barro, sellos para decorar paredes y telas, cazaron el venado, dejaron su mensaje en petroglifos; signos abstractos grabados en piedra y como todo pueblo que se siente auténtico defendieron su territorio.

El sinaloense prehispánico estaba sujeto en forma determinante a las condiciones ecológicas de su territorio, adaptadas a su medio, no construyeron ciudades como en la zona central de lo que hoy es México. Sus moradas fueron endebles pues conocían las grandes avenidas de los ríos, por lo que podían cambiar de lugar según fueran las condiciones naturales. En lo que hoy es el estado habitaron diversas tribus indígenas entre las que sobresalen Cahítas, Totorames, Pacaxees, Acaxees, Xiximes. La palabra Sinaloa proviene precisamente del idioma Cahíta.

Con la entrada de Nuño Beltrán de Guzmán, empezó el cambio fundamental que trastocó la vida indígena, apareció otra forma de vivir y de relacionarse con la naturaleza; la agricultura adquirió otro sentido y junto a la ganadería, como actividades que tienen por objeto la gran producción, se propició el desarrollo de la minería.

Se establecieron otras relaciones de poder y muchos de los pobladores nativos vieron devaluada su humanidad; se impusieron los servicios personales que muchas veces propiciaron relaciones de esclavitud; se introdujo otra relación con lo desconocido y de varios dioses se pasó a uno principal. Se persiguió y exterminó a los dirigentes indígenas, acusándolos de hechiceros.

Se consolidó la monogamia como forma familiar y el tributo tuvo como destinatarios a personas que vivían fuera de territorio sinaloense. Se impuso la imagen de un rey al que no se conocía, se empleó la violencia militar para formar pueblos que, en no pocas ocasiones, fueron destruidos, todo ello acompañado por la labor evangélica de las órdenes religiosas, especialmente de los Franciscanos y los Jesuitas. La Revolución y la Independencia, marcaron con su impacto a la sociedad sinaloense; durante el período del Porfiriato se consolidaron importantes espacios productivos en el estado.

Nuevas formas de producción y de consumo, la aparición de otros cultivos y el paso de la extracción de los metales a la de otro tipo de metales como el acero, plomo, cobre, zinc, lo que cambió las relaciones económicas y sociales en el Estado. La hacienda agrícola y las minas de oro y plata perdieron influencia. La crisis que se produjo por esta transformación productiva desequilibró las fuerzas regionales y otros grupos de poder económico manifestaron su presencia.

Uno de los méritos de la revolución fue haber derrotado políticamente a los cuadros del Porfiriato y después incorporarlos en las nuevas relaciones económicas que se estaban gestando. En este proceso Sinaloa participó con la producción de alimentos que el país requería. Localización Fisiográficamente el Estado de Sinaloa se ubica dentro de la planicie costera noroccidental, la cual a su vez colinda directamente con la Sierra Madre Occidental . Geográficamente se localiza al Noroeste de la República Mexicana, colindando al Norte con los estados de Sonora y Chihuahua, al Este con Durango, al Sur con Nayarit y al Oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California, limitado por las coordenadas extremas 22o31' y 26º56' de latitud Norte y los 105o24' y 109°27' de longitud Oeste del meridiano de Greenwich. Políticamente se divide en 18 municipios, los cuales son: Ahome, Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, Culiacán, Choix, El Fuerte, Elota, Escuinapa, Guasave, Mazatlán, Mocorito, Navolato, Rosario, Salvador Alvarado, San Ignacio y Sinaloa.

Extensión Territorial

El estado tiene una extensión territorial de 58,092 kilómetros cuadrados, equivalentes al 2.9% del total del país. Ocupa el decimoséptimo lugar a nivel nacional en términos de superficie y se extiende entre las estribaciones de la Sierra Madre Occidental y el litoral del Océano Pacífico, con una ubicación privilegiada en la cuenca del pacífico, posee además once ríos que surten agua a sus presas, mismas que generan la energía eléctrica y conforman la infraestructura básica de riego, gracias a la cual se ha desarrollado la agricultura mas altamente tecnificada de México. Geología

El Estado de Sinaloa, es una región eminentemente ardiente, carácter derivado de la Sierra Madre Occidental. El lado oeste de la Sierra Madre Occidental, que se extiende hacia Sinaloa se encuentra en un nivel elevado de erosión, tal es el caso observado en el sur del estado, en donde los ríos y el material erosivo arrastrado, han producido barras, bahías y lagunas costeras. Orografía

El sistema orográfico de Sinaloa consiste en un conjunto de unidades montañosas que se desprenden de la Sierra Madre Occidental, introduciéndose a la entidad por los municipios que colindan con los estados de Nayarit, Durango, Chihuahua y Sonora.

La Sierra Madre Occidental, origina diversas formaciones orográficas, a las que se les han dado numerosas denominaciones. A continuación se mencionan las más importantes: En la porción sur los desprendimientos del eje montañoso, que ascienden en los municipios de Escuinapa y Rosario reciben los nombres de Sierra de Topia, Tepehuajes y Tarahumara, en las que se aprecian formaciones de un considerable número de serranías que afloran desligadas en su formación topográfica creando los extensos valles y la planicie costera del Estado.

Por la frontera sureste penetra la Sierra de Bayona y San Francisco, formadas por los cerros de Rosario, Jalopete, Gama, León, Banca, Monte de los Achiotes y La Mesa de la Hormiga. En los municipios de Concordia y Rosario se presentan grandes elevaciones, hondonadas, quebradas y cañadas por lo que esta región recibe el nombre de Sierra del Espinazo del Diablo, con una altitud de 3,000 mts. por ser la más elevada formación orográfica de la entidad. Algunas estribaciones de esta serranía llegan al municipio de Mazatlán donde reciben los nombres de Cerro del Vigía, Punta de Materén y Montesilla, que al entrar a San Ignacio se le conoce como Sierra de los Metates, dejando en Sinaloa algunos desprendimientos al desviarse hacia Durango, conocidos como Sierra de San Juan, De Los Frailes, Jocuixtita, El Candelero, Cacaxtla y La Silla.

Otra parte de estas estribaciones se detectan en Elota, donde se forma la Sierra de Tacuichamona, misma que al entrar en Culiacán, es conocida como Sierra de San Lorenzo, o De Los Caballos, formándose también las Sierras de Mojolo o De la Chiva, mejor conocida como Sierra de Mirasoles, desprendimiento de la Sierra de Capirato, formando por separado los cerros de Los Molinos, Aguapepe y Colorado. Una de las regiones más montañosas de la entidad se localiza en Badiraguato, en donde se aprecian las sierras de Surutato o de Parra Blanca, Baragua o Cuerno de Ciervo, Santiago de los Caballeros, Badiraguato, Potrero y Capirato, pasando esta última en la inmediación del municipio de Mocorito, en donde forma los cerros de Caiquiea y Jey.

El único accidente orográfico de Angostura es la sierra de Vinolitos; en el municipio de Sinaloa, las Sierras del Durazno, Bacubirito, Cuitaboca, Tescalama y San José de Gracia; en El Fuerte, Sanabari y los cerros de Camayeca y Santa Rosa y en el perímetro de Choix la Sierra de Bacaba. Geomorfología Las diversas formas del terreno encontradas en el Estado de Sinaloa son el resultado, por un lado, del tipo de rocas existentes, del clima y la vegetación que, juntos han contribuido por medio de los agentes erosivos a modelar el paisaje que se observa en el territorio. Esta morfología ha regido de manera importante el desarrollo de la actividad económica, social y cultural de la entidad.

La mayor parte del territorio sinaloense está constituido por terrenos planos, el resto lo forma una pequeña porción montañosa. Aproximadamente el 80% de los terrenos de la entidad se localizan por abajo de los 600 metros sobre el nivel del mar (msnm) y más de la mitad de la superficie del territorio se halla por abajo de los 150 msnm dando por resultado, una elevación media 344 msnm En el estado, menos del 1% de la superficie sobrepasa los 1,820 metros de altitud. Las formas terrestres de Sinaloa incluyen dos principales provincias fisiográficas: 1) Las tierras bajas de la costa, 2) La Sierra Madre Occidental. Las tierras bajas de la costa sinaloense, que terminan cerca de la frontera con Nayarit y el Golfo de California, son el resultado de la "ampliación" por movimiento lateral de las placas asociadas con la falla de San Andrés durante los pasados 15 millones de años, en los que, grandes cantidades de detritus y otros materiales han sido transportados hacia la costa y mar, como resultado del fenómeno de erosión eólica e hídrica, por medio de los ríos y arroyos, creándose así una planicie costera relativamente amplia, así como la línea de costa observable en la actualidad. Hidrografía El Estado de Sinaloa es drenado por 11 ríos: en el norte, los ríos Fuerte, Sinaloa y Evora o Mocorito; en el centro, los ríos Humaya, Tamazula, Culiacán, San Lorenzo y Elota; en el sur, los ríos Piaxtla, Baluarte y Cañas.

Todos ellos en conjunto acarrean un promedio de 15,200 millones de metros cúbicos anuales, ésto, sumado a la infraestructura hidráulica en operación, sustenta la base de la agricultura sinaloense y la generación de energía eléctrica, factores muy importantes en el desarrollo económico de la región, que sitúan al Estado como uno de los de mayor potencial hidrológico en la vertiente del pacífico. En el estado de Sinaloa el desarrollo de la agricultura altamente tecnificada, tiene su base en el abastecimiento de las áreas de riego por medio de la construcción de obras de almacenamiento y su distribución por redes de canales y drenes, que conducen el agua por gravedad o bien mediante la perforación de pozos para extraer agua por bomba.

Climatología

El clima de la entidad varía de acuerdo a su orografía y los factores físicos como la altitud, la cual varía desde el nivel del mar hasta 2,100 msnm y su ubicación a ambos lados del trópico de cáncer (latitud) el cual además de ser una línea significativa desde el punto de vista térmico, marca también en forma aproximada la franja de transición entre el clima semiárido y semihúmedo, que son los determinantes más importantes para la distribución climática en el estado.

Los rasgos característicos de los climas que se presentan en el estado se dividen en tres provincias climatológicas; la primera es la Zona Septentrional que está comprendida al norte del río Fuerte y las localidades de Esperanza y al sur de Topolobampo, presentando el tipo de clima tropical de llanuras, con calor interrumpido; una temperatura media del mes más frío superior a 18°C; un mes por lo menos con lluvias abundantes y una altura anual de lluvias de 2/3 de metro o más y cielo despejado o cúmulo de poca extensión en la temporada de sequía. La segunda es la Zona Central comprendida entre el río Mocorito, caracterizada por un clima subtropical (templado húmedo), de escasas lluvias en verano e invierno representativo en algunas regiones de condiciones análogas en la costa.

Por último, la Zona Meridional que se extiende desde el río Mocorito hasta los límites del Estado de Nayarit, predominando en esta parte un clima tropical lluvioso de sabana con una temporada de sequía bien marcada y menos de 100 y hasta 250 centímetros de lluvias al año, con una diferencia de temperatura entre los meses más fríos y más calientes de 12°C.

En resumen, se considera que el estado cuenta con clima cálido en la faja costera; templado cálido en los valles y en las faldas de los declives; templado frío en las montañas de poca elevación y frío en las más altas.

Principales Ecosistemas

Vegetación

La vegetación constituye uno de los factores más importantes como componente de los ecosistemas de la biosfera, funciona como elemento de regulación climática, hidrológica, paisajista y controla la erosión de los suelos; por otra parte, proporciona hábitat y alimento a la fauna silvestre.

Los factores del medio que actúan como determinantes de los tipos de vegetación son: La topografía, la altitud sobre el nivel del mar, el suelo y el clima (precipitación pluvial y temperatura), dichos factores no actúan en forma aislada, sino que a menudo tienen influencias sobre la actividad de otros.

Las principales comunidades de vegetación son las siguientes: Selva baja caducifolia Selva mediana subcaducifolia Bosque de encino Bosque de pino-encino Matorral sarcocaule Vegetación halófita Manglar Vegetación de dunas costeras Los tipos de vegetación mencionados cubren una extensión aproximada de 4,202,174 ha (72.3% del área del estado), las actividades agrícolas ocupan 1,334,165 ha (22.9% del área total del estado), y el resto,4,272,861 ha (4.71%), están ocupados por cuerpos de agua, asentamientos humanos y pequeñas áreas costeras desprovistas de vegetación.

Fauna

El continente americano se encuentra dividido en dos grandes zonas zoogeográficas, la Neártica en el hemisferio norte, y la Neotropical en los hemisferios norte y sur. Se puede decir que México tiene una situación geográfica privilegiada, ya que se encuentra en una zona ecotonal de ambas fronteras, teniendo una fauna más variada, con la mayoría de las especies típicas que caracterizan a cada zona.

La fauna silvestre, es un recurso natural renovable, que puede ser aprovechado de una manera racional, y en la actualidad se presenta como una fuente de ingreso, que puede ser importante para la captación de divisas, sin embargo, es un recurso que debe ser manejado con gran delicadeza, ya que un abuso en su explotación, provoca, además de la pérdida de una o varias especies, un desequilibrio ecológico que trae como consecuencia una cambio en el entorno ecológico, y en algunos casos, favorece el desarrollo de una o varias especies que aparecen como plagas.

En el estado de Sinaloa, se distinguen tres regiones zoogeográficas características. La primera de ellas es la de alta montaña, que corre paralelamente al estado, en lo que sería la Sierra Madre Occidental, y en ella la fauna más común es: El venado cola blanca, el jaguar, el puma, el jabalí, la paloma de collar, la paloma morada, la codorniz moctezuma, el cojolite, entre otras especies.

La siguiente región ocupa la transición entre el valle y la costa y su fauna característica es: Zorra gris, coyote, venado, lince, conejo, liebre, paloma de ala blanca, paloma huilota. La tercera región zoogeográfica ocupa la zona costera, que es donde se encuentra una fauna más diversa, la cual se ve incrementada en la temporada invernal por la migración del pacífico, con aves acuáticas y paloma de ala blanca; entre sus representantes figuran patos, gansos, grullas, gallinetas.

Algunos representantes de la fauna local son: Garzas, codorniz de douglas y codorniz de gambel, mapaches, tlacuaches, linces, conejos, liebres, coyotes. Es fundamental crear en la ciudadanía una conciencia ecológica, que lleve a comprender la importancia de conservar para aprovechar, es decir, la conservación entendida en un sentido moderno, cuantificando las tasas de aprovechamiento, respetando vedas y límites de caza, para asegurar el futuro de la vida silvestre.

En las últimas décadas las especies silvestres se han visto disminuidas en sus poblaciones, principalmente aquellas en las que se aprovecha su carne o piel, o simplemente por un plumaje hermoso o por el hecho de que poseen veneno y/o por semejarse a otra especie que es peligrosa, son sacrificadas y siempre se tiene una justificación, aunque ésta sea, la de matar por matar.

Es el caso de algunas especies que ahora se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, a las que el gobierno ha visto la necesidad de proteger mediante la ley , aplicando sanciones económicas y privando de su libertad a las personas que comercien o hagan mal uso de ellas. Debido a que el extensionismo agrícola va en aumento y con ello la destrucción del hábitat de muchos animales, se han decretado zonas de reserva ecológica las islas del Mar de Cortés.

Estos sitios sirven de refugio y reproducción de aves marinas residentes migratorias, guardando así un banco genético nativo. Se tiene contemplado en el estado, la creación de zonas ecológicas protegidas, para lo cual se han detectado diferentes áreas que sirvan para preservar la flora y la fauna existentes y también para que se desarrollen en ellas estudios de investigación.

Por otra parte, Sinaloa es atravesada por una de las cuatro rutas migratorias existentes en la América del Norte, estas migraciones son de aves y la mayoría tiene como punto de partida Alaska, norte de Canadá y Groenlandia y se deben principalmente a la falta de alimento en la época invernal y por el intenso frío de éstas regiones.

En Sinaloa se presentan dieciocho especies de patos silvestres, tres especies de gansos, una especie de grulla, además de gallinetas, paloma ala blanca y gran variedad de aves acuáticas, lo que hace al estado uno de los mejores lugares del mundo en migración de aves acuáticas. Reservas Ecológicas Las políticas conservacionistas en la actualidad deben estar orientadas a proteger y aprovechar racionalmente los recursos naturales, en este sentido la planificación ecológica juega un papel muy importante ya que evalúa los recursos naturales y les plantea un adecuado plan de manejo, destinando a cada zona un uso, que puede ser de aprovechamiento, protección o conservación. En este sentido las áreas naturales protegidas, son más que áreas sujetas a conservación ecológica, no son ecosistemas inactivos que permanecen estáticos.

Su importancia radica en la preservación de las especies nativas y en la investigación científica que nos brindan; alternativamente nos dan áreas para fomentar el ecoturismo, la recreación y esparcimiento con la naturaleza. Sinaloa presenta diferentes ambientes provocados por su ubicación estratégica entre la costa y la montaña.

Debido a estas características el estado cuenta con diferentes comunidades vegetales, así como microambientes únicos provocados por su fisiografía, latitud, condiciones ambientales etc. En sus diferentes altitudes, son notables sus variaciones entre las comunidades vegetales, y por consecuencia la población animal, también varían tanto en individuos como en diversidad. El estado de Sinaloa brinda un panorama extenso en recursos naturales desde sus playas, lagunas costeras, ríos, montañas, cañadas, etc., que dan a sus habitantes el orgullo y arraigo de su suelo.

Dentro de las áreas naturales protegidas en Sinaloa se encuentran las siguientes: Las islas del Mar de Cortés, decretadas por la Federación como reserva especial de la biósfera el 2 de agosto de 1978. Playa Ceuta, decretada por la Federación como refugio de tortugas marinas, el 29 de octubre de 1986. Islas de Mazatlán y playas del Verde y Camacho, decretadas por el Gobierno del Estado como Reservas Ecológicas Estatales el 26 de abril de 1991. Se tiene contemplado en Sinaloa la creación de zonas ecológicas protegidas, para lo cual se han detectado diferentes áreas que sirvan para preservar la flora y la fauna existentes y también para que se desarrollen en ellas estudios de investigación.

El proponer lagunas como áreas naturales protegidas, es para fomentar su conservación y el aprovechamiento que en ellas se realicen; el proponer playas como reserva ecológica es con la finalidad de proteger a las tortugas que están en peligro de extinción; el proponer sierras es conservar la vegetación natural para que no haya alteraciones ecológicas y conservar la fauna.

Perfil Sociodemográfico

Grupos Étnicos

La población indígena oriunda del estado de Sinaloa se reduce a grupos mayos avecindados en las municipalidades de Choix, El Fuerte, Ahome y Sinaloa.

En el municipio de Choix la población indígena se concentra en las comunidades de Baca, Baymena y La Culebra; las dos primeras con influencia del grupo mayo. Las agrupaciones no originarias de la entidad caracterizan el dominio de las lenguas Tarahumara, Maya, Mixteco, Cora, Mexica, Náhuatl y Zapoteco entre otros. En 1940 estaban registrados 9,327 indígenas; diez años más tarde (1950), sumaban 8,940 y luego en 1960 año extremo del descenso reportó 5,871 indígenas.

En 1970 dichos grupos representaron 11,979 y 37,993 en el año de 1980. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el estado habitan un total de 30,459 personas que hablan alguna lengua indígena. Evolución Demográfica El crecimiento de una población está influenciado por tres componentes: Nacimientos, defunciones y el saldo neto de la migración al y del extranjero.

En la medida que tales componentes se interrelacionen puede variar el número de habitantes que conforman un territorio previamente delimitado. Es bien sabido que por su magnitud e influencia, es el aumento natural el principal agente del incremento o decremento poblacional, por lo que la migración aunque no alcanza la misma cuantía de aquel, no es menos importante.

De acuerdo a información oficial disponible, en 1900 se registró en Sinaloa una tasa de natalidad de 29.2 nacimientos por cada millar de personas, en 1921 se redujo a 28.5 para aumentar a 50.7 en 1930, volviendo a reducirse a 40.0 en 1940, para enseguida mantenerse de 1950 a 1970 en un nivel promedio de 49.9 hasta alcanzar en 1980 una tasa de 39.8 por cada mil habitantes. Ello conduce a establecer que la tendencia general de este indicador manifiesta aumento progresivo de 1900 a 1930, relativamente estable y niveles elevados de 1940-1970, para luego iniciar un descenso.

Diversas investigaciones, han arrojado que la fecundidad muestra diferencias de acuerdo a las características sociales en que se desenvuelven las mujeres y a su ubicación geográfica. Basta citar que la mujer a medida que incursiona a los sistemas educativos o en el proceso productivo reduce sus riesgos de concepción. Los niveles de fecundidad de las poblaciones rurales y urbanas muestran claras disparidades entre sí, una de ellas es que la población rural no controla su fecundidad, y a medida que se incursiona a núcleos poblacionales mas densos, existe la tendencia de disminuir los niveles de reproducción.

La entidad en términos globales, muestra desde 1900 un cambio en la tasa bruta de mortalidad (número de defunciones por cada 1000 habitantes), que se traduce en una reducción del 79.7% entre el año base y 1980. De 1900 a 1930, la tasa de mortalidad como reflejo de las condiciones prevalecientes se mantuvo en niveles altos, en el período de 1940 a 1960 comienza un descenso, producto de la intensificación de las medidas de sanidad y de la importación de tecnología sanitaria de países desarrollados, aprovechando experiencias en el control de enfermedades infecciosas y en especial de la viruela y paludismo que adquirían características endémicas. En Sinaloa, la mortalidad infantil se ha reducido considerablemente en los últimos 40 años, al pasar de 105 a 15 defunciones en 1980.

El principal componente de la mortalidad infantil, son los fallecimientos por fetos y de niños recién nacidos, que ocurren durante o inmediatamente después del nacimiento. Estadística disponible sobre los agentes que intervienen en el fallecimiento de la población sinaloense, revelan que se concentran en los grupos de accidentes, envenenamientos y violencia, enfermedades del aparato circulatorio, tumores, enfermedades del aparato respiratorio, enfermedades infecciosas y parasitarias. Las principales causas de mortalidad pueden resumirse en cinco, a saber; accidentes, tumores malignos, neumonía, enteritis, enfermedades diarreicas y enfermedades del corazón. Migración

La distribución de la población sinaloense empezó a sufrir modificaciones importantes a partir de 1940 proceso que coincide con el impulso económico producido por la construcción de grandes obras de irrigación, la intensificación del reparto agrario y la incentivación de la industria. Los efectos de esta política de desarrollo económico, de inmediato se deja observar en el estado, que luego se coloca entre las cinco entidades con mayor inversión federal en el sector agropecuario y en uno de los primeros en la captación de créditos agrícolas, trayendo consigo una mayor movilidad de la población. Basados en censos generales del Consejo Nacional de Población, se determinó que durante los cincuenta, el estado no fue afectado significativamente por los fenómenos migratorios, debido a que la emigración e inmigración guardaron un estado de equilibrio.

De 1960 a 1980, Sinaloa mostró un cambio que lo convirtió en una entidad de débil atracción, es decir, con una inmigración ligeramente mayor a los contingentes emigrantes. Por otro lado, según el X Censo General de Población, cada año el estado es receptor de más de 200,000 trabajadores migratorios que proceden principalmente de Durango, Oaxaca, Jalisco, Zacatecas, Puebla, Nayarit, Sonora, Chiapas, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí y Chihuahua, los cuales se emplean en el cultivo y cosecha de hortalizas, en el corte de caña de azúcar y en la pizca de algodón; para tal fin se establecen en los valles agrícolas de El Fuerte, Guasave y Culiacán, permaneciendo en ellos de noviembre a mayo, y al término de las actividades agrícolas, un 75% de estos trabajadores sale a peregrinar siguiendo la pizca de algodón por los estados de Sonora y Baja California, un 10% regresa a sus lugares de origen y el 15% restante se establece en la entidad.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el estado cuenta con un total de 2,608,442 habitantes.

Religión

La religión predominante en el estado es la católica con un porcentaje promedio de 87% de la población total, le sigue la protestante evangélica con un 2.4%, un 6.5% no tiene ninguna religión, 1.1% otra y un 3% no especifica que tipo tiene.

Infraestructura Social y de Comunicaciones

 Educación

Sinaloa cuenta con una infraestructura educativa que le ha permitido cubrir en más del 95% la demanda educativa, pues se atiende casi la totalidad de la demanda potencial en educación primaria con un porcentaje del 98.3%, el 73.3% en educación preescolar, el 92.2% en nivel secundaria, el 97.4% en educación media superior y el 84.4% en el nivel superior.

La pirámide educativa se encuentra distribuida de la siguiente manera: preescolar 11.5%; primaria 53.4%; secundaria 17.7%; preparatoria 10.8%; educación superior 6.3%. La educación superior es atendida por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de Occidente, Instituto Tecnológico de Culiacán, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Escuela Normal de Sinaloa, Universidad de San Miguel, Universidad Tecnológica de Sinaloa, Instituto Tecnológico Regional del Mar, Universidad Casa Blanca, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Sinaloa, Universidad Pedagógica Nacional (U.P.N.), Escuela Normal de Especialización y Universidad de la Sierra.

Salud

La Secretaría de Salud institución pública del Estado de Sinaloa, es la responsable de prestar atención prioritaria a la población en las áreas urbanas y rural. Sinaloa cubre con atención médica al 96% de los sinaloenses, por conducto de 154 unidades del IMSS, 169 de la Secretaría de Salud, 39 del ISSSTE, 32 del DIF, entre otras instancias.

La población que aún no se ha incorporado, por lo general se encuentra distribuida en la zona serrana en comunidades aisladas y pequeñas. Sinaloa registra una esperanza de vida de 73.2 años, una tasa de mortalidad infantil y materna menor a la nacional y, en vacunación, ocupa el segundo lugar nacional en cobertura.

Abasto

Las actividades mercantiles en el estado ocupan un lugar esencial al servir como vínculo entre productos y consumidor final y en la distribución de bienes y servicios que se generan o se requieren; sirven además, como punto de apoyo a la producción y cumplen un papel importante por su capacidad para generar empleo.

El comercio

Se encuentra muy diversificado, sobre todo en las áreas urbanas en donde se observan grandes centros comerciales, cadenas de minisuper, tianguis, centros de mayoristas y mercados municipales. En la periferia de las ciudades y en el área rural se da un comercio tradicional a través del sistema de abarrotes. Dadas las características urbanas del estado, el 76% de los establecimientos se encuentran en las ciudades de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis y Guasave. Ello les otorga el carácter de centros comerciales regionales, destacando principalmente Culiacán.

Deporte

En todo el estado de Sinaloa existen suficientes espacios para practicar las diferentes ramas y categorías del deporte. Tenemos instalaciones deportivas en las cuales se puede practicar profesionalmente los deportes de mayor tradición en el estado. Se practica el béisbol, el cual está catalogado entre los de mayor calidad en el país, jugándose en la temporada de invierno, con la participación de equipos representativos de Culiacán, Mazatlán, Guasave y Mochis, lo cual da gran impulso y participación a la juventud sinaloense.

Las instalaciones deportivas que sobresalen en el estado son: En Culiacán, el Parque Culiacán 87, el estadio "General Angel Flores", el Parque Revolución, Centro Cívico Constitución, e instalaciones deportivas de la Universidad Autónoma Sinaloa, la cual cuenta con alberca olímpica para eventos nacionales e internacionales. Vivienda

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el estado cuentan con un total de 622,442 viviendas de las cuales 589,167 son particulares.son particulares. Servicios Públicos En Sinaloa, como en los demás estados de la república, sus habitantes se concentran en grandes centros de población, es por ello que la mayoría de los sinaloenses viven en ciudades que cuentan con servicios públicos.

Los principales servicios públicos de las localidades de la entidad son la educación, asistencia médica, agua potable, alumbrado, drenaje, recolección de basura, transporte urbano, bomberos, policía y tránsito. Estos servicios públicos son muy importantes para las comunidades y sus habitantes porque significan progreso y bienestar.

En el estado de Sinaloa, de 1993 a 1997 se realizaron más de 17 mil obras en renglones prioritarios, como son: Servicios de agua potable, electrificación, drenaje, carreteras, caminos, desarrollo urbano, salud y educación. En ése mismo período se ejecutaron 80 mil 424 acciones de vivienda, con lo cual se promedia un número de 16 mil 084 acciones anuales en apoyo directo al patrimonio de las familias sinaloenses. Sólo en el año de 1997 se llegó a más de 22 mil 500 acciones de vivienda, lo que representa un incremento de 106 por ciento con relación al año de 1996.

Durante el año de 1997, se incorporaron 80 kilómetros a la red estatal pavimentada con la construcción de nueve carreteras. Con éstas, suman ya 33 las carreteras construidas de 1993 a 1997, las cuales alcanzan una longitud de 237 kilómetros de dos carriles y 50 kilómetros de cuatro carriles. Conviene destacar en este rubro el inicio de la construcción de la autopista de cuatro carriles Mazatlán-La Concha en su primera etapa de Escuinapa a El Rosario. En educación es relevante afirmar que de cada peso erogado por el Gobierno del Estado de Sinaloa, 58 centavos son invertidos en educación. El 94% de la matrícula escolar en la entidad es atendida por instituciones públicas y el restante 6 por ciento por instituciones privadas. En el año de 1997 el sistema educativo estatal atendió a 744,903 alumnos en 6,131 escuelas con una planta docente de 36,532 maestros.

En 1993 se distribuían diariamente 12,500 desayunos escolares; en 1997 se distribuyeron cada día 94 mil desayunos, en consecuencia, es notable el crecimiento en este rubro. En 1993 se distribuían mensualmente 6,990 despensas a las familias necesitadas en el estado. El incremento total de la cobertura en atención alimentaría a familias fue de un 712.0% en el período. Con un presupuesto que representa más de tres veces el porcentaje de 1993, en 1997 los servicios médicos benefician al 96.0% de la población. Los casos de desnutrición infantil se redujeron a menos de tres por cada mil, siendo éste él más bajo índice para una entidad federativa en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Nutrición. En Sinaloa, el índice de mortalidad se ubica por abajo de la media nacional siendo de 3.6 por cada 1,000 habitantes en el país.

En cuanto a la esperanza de vida que es de 73.2 años, Sinaloa se ubica por arriba del promedio nacional. Medios de Comunicación La televisión se transmite a través de 12 estaciones entre locales y repetidoras que transmiten canales del Distrito Federal y de Sonora. En Los Mochis, Guamúchil, Guasave, Culiacán y Mazatlán se transmite televisión por cable; el teléfono llega a 786 comunidades con 202 mil líneas telefónicas; también dentro de la telefonía social se instalaron 2,125 aparatos convencionales y 1,441 ladatel; complementa el servicio la telefonía celular, que atiende a 14 mil usuarios. El telégrafo se extendió en 1995 a 63 comunidades mediante 68 oficinas; en la radiodifusión operaron en 1995 un total de 52 estaciones transmisoras de banda AM y FM, ubicadas en Culiacán, Guamúchil, Guasave, Rosario, Escuinapa, Mazatlán y Los Mochis. Existen además dos emisoras culturales, una en Culiacán que administra la Universidad Autónoma de Sinaloa y otra en Los Mochis que es administrada por la Universidad de Occidente.

Vías de Comunicación

Sinaloa dispone en su red caminera de 16,335 kilómetros, que incluye 2,523 kilómetros pavimentados y 6,174 kilómetros no revestidos. La carretera internacional México-Nogales cruza el estado de sur a norte en una longitud de 650 kilómetros. En el sur se interconecta con el noroeste de México vía Durango con 98 kilómetros. En los últimos años se ha modernizado la red carretera interestatal destacando los 593 kilómetros de autopistas.

El servicio de comunicación ferroviaria cuenta con 1,191 kilómetros de vías y 55 estaciones. Las dos empresas que lo administran son Ferrocarril del Pacífico que lo comunica con Chihuahua y el este de los Estados Unidos de América. Sinaloa cuenta con dos puertos de altura. En el sur se localiza el puerto de Mazatlán y en el norte el puerto de Topolobampo, que figuran entre los 14 principales puertos del litoral del pacífico. Se comunican con las costas del oeste de los Estados Unidos de América y de Canadá así como con los países asiáticos.

El Puerto de Mazatlán es un puerto comercial, industrial, pesquero y turístico. Cuenta con una capacidad de atraque para barcos de hasta 40 mil toneladas en peso muerto con un acceso principal de 11 metros de profundidad y 10 de dársenas y cuenta con 4,700 metros de longitud de muelle de los cuales 1,128 son para embarcaciones de altura. Cuenta con 1.5 hectáreas de bodegas y 67.6 hectáreas de patios. Anexo se encuentra un parque industrial con una área de 44 hectáreas y se tiene acceso a autopistas, ferrocarril y a un aeropuerto internacional. El Puerto de Topolobampo es comercial, pesquero y con amplio potencial industrial. Cuenta con una capacidad de atraque de 50,000 toneladas en peso muerto con acceso principal de 14.0 metros de profundidad y 14 de dársenas y cuenta con una longitud 570 m para flota de altura. Cuenta con 0.8 hectáreas de bodegas y 14.5 hectáreas de patios. Dispone de amplias reservas para uso industrial y tiene acceso al sistema de autopistas, ferrocarril y a un aeropuerto que esta en trámite ser de alcance internacional. Sinaloa cuenta, además, con 2 aeropuertos internacionales localizados en la capital y en el Sur del estado con pistas de 2,300 x 45.0 metros y 2,700 x 60.0 metros y una superficie de plataforma de 20 y 68 hectáreas respectivamente. Asimismo, en el norte del estado se ubica un aeropuerto nacional con una pista de 2,000 x 45.0 metros y una plataforma de 16 hectáreas.

También cuenta Sinaloa con 105 aeropistas que se utilizan para la fumigación agrícola y para el servicio de taxi aéreo. Durante el año de 1997, se incorporaron 80.4 kilómetros a la red estatal pavimentada, con la construcción de nueve carreteras. Con estas suman ya 33 las carreteras de dos carriles construidas en los últimos cinco años, con una longitud de 237.61 kilómetros. Actualmente se encuentra en construcción la carretera que comunica a Potrerillo del norte con la Carretera Internacional México 15, en el municipio de Elota.

 En esta primera etapa se construyen 8.49 kilómetros, comprendidos entre el poblado Emiliano Zapata y el Ejido 26 de Enero. En respuesta a la reiterada solicitud de los habitantes de la ciudad capital, se inició la construcción del circuito vial interior, que permitirá desviar el tráfico vehicular de camiones pesados del centro de la ciudad. En la primera etapa se ampliaron a cuatro carriles 1.65 kilómetros sobre la carretera Culiacán–Culiacancito, en el tramo de la Carretera Internacional a la Universidad de Occidente. Se encuentra en proceso de construcción el tramo que llegará hasta el Bulevar Emiliano Zapata, que incluye la construcción de tres puentes.

Actividad Económica

Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura

En Sinaloa la actividad económica se sustenta principalmente en su agricultura. Desde hace cuatro décadas practica la agricultura más tecnificada y moderna del país, su alta productividad le permite participar en los mercados internacionales como exportador de productos frescos de origen hortifrutícola, las que representan mas del 65 % de las exportaciones totales que realiza Sinaloa.

Aproximadamente el 97 % de las exportaciones de hortalizas, legumbres y frutas que el estado realiza son enviadas a Estados Unidos, el resto es para cubrir parcialmente los mercados de Canadá, España, Francia, Italia, Suiza, Argentina, Alemania, Holanda, Bélgica, Japón y Colombia. Sinaloa también es importante como productor agrícola nacional, se producen mas de 8 millones de toneladas anuales.

A nivel nacional participa en los primeros lugares en hortalizas (pepino, tomate, calabaza, chile y berenjena), frutas (mango, melón y sandía), maíz, frijol, soya, cártamo, arroz, trigo y sorgo. A pesar de la problemática económica, Sinaloa mantiene su liderazgo en la producción de alimentos básicos, generación de divisas agrícolas y niveles de empleo.

La posición que ocupa la entidad en la producción nacional según el tipo de cultivo es la siguiente: Los cultivos de hortalizas y maíz, con una producción de un millón 700 mil toneladas y alrededor de 2 millones 700 mil toneladas respectivamente, merecieron el primer lugar a nivel nacional en la cosecha 1997; en el caso de soya, cártamo y arroz, el segundo y en la producción de frijol el tercero.

Con el propósito de difundir tecnologías de punta se celebran año tras año exposiciones agrícolas a través de las cuales se dan a conocer innovaciones tecnológicas como son maquinaria e implementos agrícolas de alta precisión, sistemas de riego presurizado y agroquímicos avanzados, siendo la mas importante la "Expo Agro Sinaloa". Actualmente se apoya a los horticultores sinaloenses para que no existan obstáculos para la comercialización de sus productos en los Estados Unidos de Norteamérica que puedan demeritar esta importante actividad productiva. En 1997, se exportaron 760 mil toneladas de productos hortifrutícolas generando divisas por 580 millones de dólares y un importante efecto en empleos directos e indirectos.

Principales Sectores Productivos

Existe en Sinaloa, una población económicamente activa que asciende a 745 mil personas, de las cuales el 97 % se encontraba laborando en 1996. El 44.5 % de la población ocupada se encontraba en 1995 ubicada en el comercio y en la prestación de servicios diversos; el 38 % en las actividades primarias y el 17.8 % en la industria. El nivel de ingreso promedio se ubica en 2.5 salarios mínimos y el 51 % de los trabajadores recibe hasta 2 salarios mínimos.

Ganadería

El trabajo, el empuje y la constancia de los productores sinaloenses colocan hoy en día y con toda justicia a la ganadería de nuestro estado en primer plano nacional. La ganadería en el estado es una actividad de vital importancia. Casi 3 millones 700 mil hectáreas del territorio sinaloense son de pastos y agostaderos, con una población de 2 millones 228 mil bovinos, ovinos y caprinos, mismos que producen más de 63 mil 538 toneladas de carne. A tal producción se suman 54,271 toneladas de carne de pollo, todo ello permite que Sinaloa sea autosuficiente.

Gradualmente se ha logrado disminuir el déficit en la producción de leche y carne de ovicaprino. Los recursos del estado para apoyar la actividad ganadera se han multiplicado. En 1997 se invirtió un millón de pesos en la siembra de 21,182 hectáreas en beneficio de la ganadería. A través del programa "Mejoramiento Genético" se canalizaron 5 millones 500 mil pesos de recursos federales y estatales para la adquisición de sementales bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, esto permitió que los ganaderos cuenten hoy con hatos mejorados y obtengan mayores rendimientos.

Pesca

La pesca se ha caracterizado por ser una actividad con amplia participación productiva de los sectores social y privado. De esta actividad, se obtiene una gran diversidad de especies, destacando por sus importantes volúmenes de producción, recursos como atún, camarón, sardina, especies de escama, jaiba, cazón y tiburón.

La producción pesquera obtenida hasta el mes de agosto de 1997, ascendió a 121,625 toneladas, lo cual representó un avance del 79.08 % respecto a lo obtenido en 1996; sobresalen en la producción de 1997 el atún con 49,193 toneladas, el camarón con 9,334 toneladas, especies de escama con 1,663 toneladas y la producción en presas embalses y diques con 1,904 toneladas. La producción pesquera estatal destinada al mercado exterior generó al mes de septiembre de 1997, divisas por el orden de los 93 millones 721 mil 890 dólares americanos, producto de la comercialización de 11,091 toneladas de especies en diferentes presentaciones, de los cuales 79 millones 514 mil dólares aporta la comercialización de 6,222 toneladas de camarón congelado, que representan el 84.84% del valor de las divisas generadas por la producción pesquera exportada hasta esa fecha.

La flota pesquera constituye la herramienta fundamental de la actividad en sus fases de captura, su estructura y composición indican que actualmente está constituida por 10,974 unidades, de las cuales el 6.21 %, es decir, 681 embarcaciones corresponden a la flota mayor, mientras que la flota menor representa el 93.80 % con 10,293 unidades. La flota mayor esta compuesta por 565 unidades camaroneras, 97 escameras, 12 atuneras y 8 sardino - anchoveteras. La infraestructura pesquera, elemento esencial para la operación eficiente del sector, registra importantes avances en el estado.

De las actividades desarrolladas en la modernización de la infraestructura en apoyo al sector pesquero, destaca la terminación de los puertos de abrigo el PERIHUETE Y ALTATA, donde se canalizaron recursos del orden de los 10 millones 778 mil, 766 pesos, obras que ya demostraron su utilidad al permitir resguardar a la flota en las primeras perturbaciones atmosféricas que se presentaron.

Con el propósito de promover el consumo de especies marinas se instalaron a lo largo y ancho del estado, 160 puntos de distribución, lo cual permitirá desarrollar una cultura de consumo de estos productos entre los habitantes de las colonias populares, lográndose comercializar 1 millón 931 mil kilogramos de productos pesqueros, en beneficio de 321,837 personas de la entidad.

Entre los programas de preservación de las especies marinas, actualmente destaca el de protección a la tortuga marina, que contempla el establecimiento de campamentos y delimitación de playas de anidación, que abarcan 18 kilómetros de costa en donde año tras año desovan. La pesca sinaloense tiene renombre por el volumen y calidad de producción. Ocupa el primer lugar en el país en cuanto al valor que genera, aporta la quinta parte de la producción nacional (el 33% de camarón, 32% de atún y 9% de sardina); además, tiene el mayor número de granjas acuícolas, así como el segundo lugar en embarcaciones y pescadores. Esta relevancia no es fortuita, ya que en el estado la pesca se acoge a la excepcional riqueza de sus recursos naturales, en donde sobresalen 656 kilómetros de litoral, 272 mil hectáreas de aguas interiores, más de 70 mil hectáreas de aguas continentales, 13 mil kilómetros cuadrados de mar territorial, y la plataforma continental con acceso al Golfo de California sobrepasa los 24 mil kilómetros cuadrados.

Para el procesamiento de los productos del mar, Sinaloa cuenta con 177 establecimientos pesqueros con una capacidad de almacenamiento de 1,082 toneladas de pescado fresco y 17 mil toneladas de congelado; la capacidad de procesamiento de estas plantas es de 320 toneladas/turno de atún, de 315 toneladas/turno de sardina, y de 65.5 toneladas/turno de otras especies. Se pueden producir 985 toneladas/turno de harina de pescado y 105 toneladas/turno de fileteado y/o enmarquesado.

Acuicultura

El crecimiento relevante de la actividad pesquera en el estado y el país, está sin duda en la acuicultura. En Sinaloa, esta actividad ha adquirido gran importancia y ha arrojado beneficios sociales y económicos de gran magnitud entre la población, lo cual se ha traducido en una fuente de alimentos con un elevado valor nutricional y generación de empleos, que han evitado conflictos sociales en las comunidades pesqueras por falta de trabajo.

La acuicultura mantiene a Sinaloa como el principal productor de especies marinas del país. Esta actividad ha venido cobrando importancia, tanto por su moderno desarrollo, como biotécnia que permite el aprovechamiento integral de los cuerpos acuáticos, lo mismo que por los volúmenes de producción que de esta actividad se esperan.

Las grandes pesquerías en general, se encuentran próximas a los límites de sus rendimientos máximos sostenibles, por lo cual, los incrementos que puedan darse en la producción estarán sustentados básicamente en prácticas acuícolas. La actividad acuícola en el estado es una nueva fuente generadora de alimentos. Esta perspectiva resulta particularmente atractiva para países en desarrollo, con crecientes necesidades alimenticias y con dificultades para ampliar su frontera agrícola y ganadera.

Durante el período 1989-1995 la acuicultura estatal mantuvo una tasa de crecimiento promedio anual del 18.24%. De esta manera, la actividad contribuyó con 80,087 toneladas, que representan el 9.08% de la producción pesquera total registrada durante el mismo período. La producción se incrementó de 6,108 toneladas en 1989 a 19,739 toneladas en 1995; en estas cifras, el camarón ocupa un lugar preponderante al representar en promedio el 54.82% del volumen aportado por la actividad. Durante los últimos tres años, la camaronicultura tuvo un aumento sostenido en la producción.

En 1993 produjo 8,725 toneladas; en 1994 ascendieron a 8,610 toneladas, mientras que en 1995 el crecimiento alcanzó las 10,410 toneladas, crecimiento que ha demostrado no estar en función de la superficie operable, sino del resultado de optimización técnica que ha adquirido la acuicultura sinaloense. El ingreso económico de las exportaciones generado en el año de 1995 fue de 52.7 millones de dólares.

El desarrollo de esta actividad se llevó a cabo en 126 granjas, en un total de 10,284 hectáreas de espejo de agua. A octubre de 1996, la actividad camaronícola contó con 210 granjas en una superficie de 13,469 hectáreas, de las cuales el 22% se encuentran construidas sobre pequeña propiedad, el 48.3% en terreno ejidal, el 29% en zona federal y el 0.7% en tenencia mixta federal-pequeña propiedad.

Explotación Forestal

Los bosques y las selvas, constituyen una fuente de invaluables beneficios ecológicos para la sociedad, así como un importante potencial de empleo y desarrollo económico para los habitantes de las zonas rurales.

Reconociendo la importancia de los recursos forestales en el mejoramiento de la calidad de vida de la población y su potencial para contribuir en el desarrollo equilibrado de las comunidades que habitan en bosques y selvas de la entidad, establece el Gobierno del Estado acciones de conservación de suelos y la restauración de la flora y la fauna.

Como una estrategia para la restauración de los bosques y las selvas, así como para mejorar el entorno, se produjeron, a través del programa de reforestación (PRONARE), 2 millones 767 mil 875 plantas forestales y de ornato de diferentes especies y se recolectaron 780 kilogramos de semilla de siete viveros oficiales del estado. El Estado de Sinaloa cuenta con una planta industrial forestal conformada por 13 aserraderos, una fábrica de caja alambrada, 6 fábricas de material para empaque, 120 talleres de fabricación de muebles, 2 fábricas de chapa para triplay, 22 fábricas de caja clavada, una maderería que transforma cuartones de cedro y 7 patios de almacenamiento de madera en rollo.

La capacidad instalada de la industria forestal es de 449 mil metros cúbicos-rollo por año, capacidad que es operada en un 59 % y representa un volumen de 265 mil metros cúbicos.

Minería

La minería en Sinaloa data del siglo XVI cuando le fue encomendada al Capitán Español Nuño Beltrán de Guzmán la exploración del Noroeste de México, quien fundó en 1530 la Villa de Chametla, hoy El Rosario, donde se estableció de manera definitiva el primer grupo español en tierra Sinaloense y en 1565, como consecuencia de la actividad minera,

La Villa de San Sebastián de Chametla, que se conoce actualmente como Concordia. Esta actividad llegó a su máximo esplendor a fines del siglo XIX con la participación de compañías inglesas y estadounidenses, las que introdujeron innovaciones tecnológicas. Las minas más importantes se localizan en los municipios de San Ignacio, Culiacán, Rosario, Cosalá, Badiraguato, Mazatlán, El Fuerte, Choix, Concordia, Mocorito, Elota, Escuinapa, Sinaloa y Navolato.

Del total de la superficie concesionada para la exploración y explotación, correspondieron al municipio de San Ignacio, 43,006 hectáreas; a Culiacán, 26,970 hectáreas; Rosario, 101,136 hectáreas; Cosalá, 6,641 hectáreas; Badiraguato, 4,671 hectáreas; Mazatlán, 18,310 hectáreas; El Fuerte, 44,090 hectáreas; Choix, 18,936 hectáreas; Concordia, 29,612 hectáreas; Mocorito, 200 hectáreas; Elota, 496 hectáreas; Escuinapa, 50 hectáreas; Sinaloa, 11,804 hectáreas y Navolato, 557 hectáreas. 1997, el volumen de la producción minera superó los 3 millones 100 mil toneladas, de las cuales el 99% correspondió a minerales metálicos.

La minería en el estado aumentó su capacidad instalada en plantas para el procesamiento de minerales metálicos, es hoy 142% superior a la del año de 1993. Industria La industria alimenticia sinaloense es un importante eslabón entre los sectores primario y secundario de la actividad económica. A finales de 1997, el valor de la producción industrial fue de aproximadamente 7,743 millones de pesos. La mayor participación en este renglón corresponde a la preparación y envasado de pescados y mariscos que generó el 39 % del valor; le sigue la elaboración de bebidas con el 17%, por lo cual entre ambas actividades industriales suman más de la mitad del valor estatal de la industria dedicada a la alimentación.

La actividad maquiladora

Se consolida en Sinaloa y actualmente se encuentran establecidas once industrias en el territorio estatal, de ellas, cinco se ubican en el municipio de Ahome, tres en Guasave, dos en Mazatlán y una en Culiacán. La industria maquiladora genera aproximadamente 2,230 empleos permanentes y se orienta a diversos giros, principalmente a la industria automotriz, en la elaboración de ARNESES eléctricos, al procesamiento de pescado y mariscos y a la industria textil.

Comercio

En el estado, la construcción de las grandes obras hidráulicas y la de sistemas diversos de comunicación, propiciaron un decisivo impulso en lo que respecta a la comercialización. Las nuevas fuentes de trabajo se tradujeron en una mayor demanda para muchos productos que se elaboran en la entidad y una gran mayoría que tenía que traerse de otros mercados, de este modo, paulatinamente la actividad comercial se fue convirtiendo en un refugio para toda aquella gente atraída por mejores expectativas de ocupación. Esta simulación conlleva a afirmar que la actividad comercial se ha venido desarrollando como consecuencia directa del crecimiento acelerado de la agricultura, conjugando así aspectos claros en la economía del estado, aunque su importancia trasciende no solo por la relación con el sector primario y otras ramas económicas, sino también por la magnitud que en sí el desarrollo de Sinaloa significa en el plano interno y nacional.

La participación del comercio al Producto Interno Bruto Estatal, es equivalente a una cuarta parte de éste y su tasa de crecimiento es similar a la del producto estatal. En el Estado de Sinaloa existe una gran cantidad de establecimientos comerciales que operan al menudeo, medio mayoreo y mayoreo, identificándose las casas y cadenas comerciales tanto nacionales como extranjeras, que ofrecen amplios y mejores servicios a los consumidores. Los establecimientos que conforman el sector comercial, constituyen una amplia gama de actividades.

Los principales giros son la venta de artículos alimenticios y bebidas, le sigue la operación de restaurantes y fondas, loncherías, servicios de reparación en general, establecimientos que se dedican al arrendamiento de inmuebles, talleres mecánicos, boticas, farmacias y droguerías, carnicerías y pescaderías. El resto aunque numeroso, se refiere a establecimientos de variadas actividades de menor importancia. La cercanía con la frontera norte del país favorece la introducción así como la exportación de los productos agrícolas y marinos de la entidad.

La política de comercio en el estado contempla entre sus objetivos, la modernización de la actividad y asegurar el abasto de productos básicos a la población, cerrando la brecha que existe entre el comercio moderno y el tradicional. Con base en estos objetivos se pretende aumentar la productividad, reducir los costos de comercialización e incrementar el abasto de alimentos. Sinaloa es un estado que obtiene divisas internacionales para fortalecer la economía nacional.

Para apoyar el desarrollo de la actividad comercial se han establecido sucursales de bancos nacionales, y se han organizado bancos que operan con capital regional en las principales ciudades de Sinaloa y de otros estados del país.

Turismo

La ubicación geográfica y la diversidad de recursos naturales con que cuenta Sinaloa, dan sustento al potencial turístico existente en torno al cual se busca lograr un aprovechamiento creciente y suficiente, y en ese sentido, consolidarlo como un sector primordial de la economía estatal por su capacidad para generar empleos, ingresos y captación de divisas.

Hoy en día el sector turismo en Sinaloa muestra un rumbo claro, con amplias perspectivas que lo ubican en un plano de mayor competitividad dentro de los destinos turísticos del país. La afluencia turística registrada en el estado se incrementó al pasar de 1 millón 549 mil 210 turistas en 1996, a 1 millón 683 mil 189 en 1997, representando un incremento del 8.6 %. Asimismo, la derrama económica generada durante 1997 fue de 5 mil 600 millones de pesos, que comparativamente con la derrama de 3 mil 323 millones 700 pesos de 1996 representa un incrementó del 50.4 % .

El porcentaje de ocupación aumentó significativamente al pasar del 61.1 % en 1996 a 66.9 % en 1997, lo que representa una variación de 5.8 puntos, es decir 5.4 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. En el renglón de infraestructura turística, se invirtieron durante el período 1992-1997, a 2 mil 597 millones de pesos (324 millones 675 mil dólares). Conscientes de la importancia que representa la calidad en la atención al turista que visita nuestra entidad, durante 1997 se llevaron a cabo 61 cursos, capacitando a 2,154 empleados en el sector turístico. En cuestión de promoción turística, importante ha sido la participación de la Secretaría de Turismo, iniciativa privada y Gobierno del Estado para llevar a cabo los programas "Déjate conquistar por Sinaloa" con difusión nacional, Ecoturístico Mar de Cortés - Barranca del Cobre, con la participación de los estados de Chihuahua, Sonora, Baja California Sur y Sinaloa. Atractivos Culturales y Turísticos Atractivos Culturales y Turísticos El Estado de Sinaloa cuenta con importantes monumentos arquitectónicos e históricos y grandes bellezas coloniales: Monumentos Arquitectónicos • Templo de San Ignacio de Loyola del siglo XVII, reconstruido en el siglo XIX, sobre las ruinas de la Iglesia Jesuita en el municipio de Choix • Iglesia de San Pedro, en Alhuey, municipio de Angostura, data del año 1872 • Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, data del año 1842; templo de Imala, data del siglo XVI; ruinas del Templo de Tabalá, en el municipio de Culiacán • Templo del Sagrado Corazón de Jesús, construido en el siglo XVII, en el municipio de El Fuerte • Templo de Nuestra Señora del Rosario: ruinas de la Iglesia de Guadalupe en la comunidad de Nío construida en el siglo XVII, en el municipio de Guasave • Iglesia de la Purísima Concepción, en el municipio de Mocorito, data del siglo XVIII • Templo de San Francisco de Asís, en el municipio de Navolato • Templo de Nuestra Señora del Rosario, con retablos de oro, construida en el siglo XVIII, en el municipio de Rosario Monumentos Históricos Monumentos, esculturas y bustos en honor a los héroes nacionales y locales • Monumento a Gabriel Leyva Solano, promártir de la Revolución Mexicana. • Monumento a la raza Cahíta, erigido con motivo del cuarto centenario de la fundación española de Guasave. • Monumentos en honor a Benito Juárez, José María Morelos, Miguel Hidalgo, Agustina Ramírez, Rafael Buelna Tenorio, Soldado Desconocido, Emiliano Zapata y a la Madre Tierra en Culiacán. • Escultura a Don Miguel Hidalgo en el municipio de Cosalá. • Bustos del General Macario Gaxiola y Don Benito Juárez en el municipio de Angostura. Bellezas Coloniales • Todo el primer cuadro de la ciudad de El Fuerte. Declarado oficialmente área colonial. • La ciudad de Cosalá es considerada como la Joya Colonial del Estado, por sus edificios coloniales y calles empedradas. • Casas coloniales de la comunidad de Baymena, en Choix. • Centro de la Ciudad de Mazatlán. Museos • Museo Regional del Valle del Fuerte. • Museo Regional de Culiacán "Centro Cívico Constitución". • Museo de Minería de Cosalá. • Museo Arqueológico de Mazatlán. • Museo de Chametla. • Casa de la Cultura de Sinaloa de Leyva. • Casa de la Cultura "José Angel Espinoza Ferrusquilla", en Choix. Colecciones particulares importantes • Colección particular del Lic. Carlos Francisco Tavizón. • Colección particular del Sr. Manuel Delgado. • Colección particular del Dr. Jorge Macías. Fiestas, Danzas y Tradiciones La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación.

Hablar del estado de Sinaloa, es hablar de una tierra rica y pródiga en atractivos y recursos naturales. Costas, valles y montañas conforman nuestro potencial, permitiendo una gama de actividades en las que el sinaloense se ocupa diariamente. Estar en Sinaloa es disfrutar de sus bellas playas, que se encuentran a lo largo de sus 650 kilómetros de litoral. Es disfrutar de la riqueza colonial que los primeros pobladores españoles nos legaron y quienes vivieron a la orilla de los once ríos que bañan la fértil tierra de nuestro territorio.

Visitar los vestigios coloniales de El Fuerte, Cosalá, Concordia, Rosario y Copala permite remontarse a la época de esplendor minero que vivió el estado del siglo XVI al XIX, época en la cual los misioneros Jesuitas y Franciscanos ocuparon un papel importante en la conformación de nuestra herencia cultural.

Decir Sinaloa es hablar de Mazatlán, principal centro turístico del noroeste de México, lugar dotado de bellas playas de fina arena e inolvidables atardeceres, que enmarcan el tradicional emblema de sus tres islas, desde la vasta infraestructura hotelera que ofrece más de 8 mil cuartos de todas las categorías y tipos. Lugar donde se encuentra el faro del Cerro del Crestón, considerado como el segundo en el mundo por su altura natural y mudo testigo del progreso y transformación de su puerto; en su zona dorada de bullicio y hospitalidad se alojan visitantes nacionales y extranjeros.

El suelo de Sinaloa está habitado por gente generosa que junto al cambio que trae consigo el progreso, sabe conservar el encanto y sabor de sus tradiciones, vive y vuelve a vivir los festejos que desde antaño eran celebrados por los grupos indígenas y primeros colonizadores en su afán de mezclar las culturas. Es así como también se disfruta de las danzas autóctonas del pueblo mayo o bien, trasladarse a través del juego del "ULAMA", de una manera imaginaria, a los tiempos prehispánicos en los que practicaban el juego de pelota que sorprendió a los castellanos que arribaron a nuestras tierras en el siglo XVI. Porque el sabor de su hospitalidad; su vivir cotidiano, las bellezas de sus costas, valles y montañas y la sonrisa de su gente son motivos que se ofrecen a los visitantes.

La tambora es hasta nuestros días, la música más arraigada, en la que, para sus interpretaciones se tocan usualmente cerca de 32 instrumentos, sobre todo de viento y percusión, nombrándole así, por la destacada presencia de este instrumento, en la interpretación de las melodías más representativas del folklore sinaloense, tales como: "El Sinaloense", "El Niño Perdido", El Torito", "El Corrido de Sinaloa", "El Coyote", "El Quelite", "La India Bonita" y muchas otras que muestran el sentimiento y el alma de los pobladores de esta hermosa región.

Música

La música se ha desarrollado ampliamente en Sinaloa. Bandas sinfónicas, orquestas, tamboras, cuartetos, tríos y otras formas de expresión musical le cantan a esta tierra, a su gente y a sus bellezas naturales. Compositores locales y foráneos le han compuesto hermosas canciones a Sinaloa. Severiano Briseño compuso "El Sinaloense"; José Angel Espinoza Ferrusquilla, homenajea a su tierra con la canción "En Sinaloa Nací".

Artesanías

Las artes manuales que más destacan en la ocupación artesanal del pueblo sinaloense son la alfarería, tejido de la palma, talabartería, cestería, tejido de lana, trabajos de madera, redes y atarrayas, tejido de ixtle, trabajos en concha, bordados, metalistería y artesanía indígena.

En el municipio de Choix destacan los tejidos de palma, cestería, cerámica y la artesanía indígena ceremonial; en Ahome la alfarería, la cestería, cerámica y la talabartería; en Guasave la alfarería y trabajos de palma; en Sinaloa destaca el arte de pulido de piedras, tejido de palma, cestería, mueblería y talabartería; en Mocorito los trabajos en madera y muebles, alfarería y tejido de palma; en Angostura destacan los tejidos de redes y atarrayas; de Badiraguato tejidos de palma; en el municipio de Culiacán la alfarería, tejido de ixtle y la talabartería; en el municipio de Cosalá tejido de ixtle, trabajos en madera, alfarería y talabartería; en San Ignacio el tejido de palma, mueblería, cestería y tejido de ixtle; Concordia, destacan los muebles coloniales de madera de cedro, los cestos de palma, alfarería, talabartería y artesanías metálicas; Rosario, tejidos de palma, alfarería y muebles típicos; en Escuinapa, alfarería, muebles típicos, mueblería, cestería, redes, atarrayas y tejidos de palma; en el municipio de Mazatlán, trabajos de conchas y alfarería, (es aquí donde convergen las artesanías de la región y de otros estados) y por último, en Salvador Alvarado destaca la cerámica artística y pulido de piedra.

Gastronomía

Sinaloa posee uno de los litorales más ricos en cuanto a variedad de especies marinas, especialmente en Teacapán, Mazatlán, Altata, El Castillo, Topolobampo, La Reforma, y otros, donde se captura camarón, pargo, atún, lisa, almeja, callo de hacha, ostión y marlin entre otros; sin contar la gran variedad de pesca en agua dulce.

Por lo tanto, en toda la entidad, los restaurantes ofrecen una variedad de platillos a base de pescados y mariscos, que constituyen una verdadera delicia, entre los que destacan los camarones rellenos, marlin ahumado, ostiones rellenos, albóndigas de pescado, pescado zarandeado, chiles rellenos de jaiba, camarones estilo Sinaloa, camarones en escabeche, machaca de lisa; también ofrecen suculentos antojitos, sopas y carnes destacando el asado de res, la barbacoa, la machaca, el chilorio, los tamales de puerco y de elote.

Desde luego existen muchas más variedades que no han sido mencionadas, pero los citados son los más populares y representativos de la cocina sinaloense. Como en otras en entidades, también en Sinaloa se da el caso de señalar el platillo típico del lugar, y es así, como mencionaremos aquellos que han sabido distinguir el arte culinario sinaloense como en las pintorescas ciudades de Mocorito y Guamúchil, que además de sus excelentes platillos regionales ofrecen comidas elaboradas a base de aves como son: Paloma y codorniz, así también el exquisito chorizo, mientras que en Escuinapa se ofrecen los típicos tamales barbones rellenos de camarón. Cosalá se distingue por su famosa machaca; Guasave por su suculento pescado zarandeado, Culiacán por su pollo a la plaza. Para postres se elabora el rico jamoncillo o dulce de leche; las conservas y piloncillos derivados de las moliendas de caña de azúcar; así como los famosos "tacuarines" o galletas de maíz y harina, en forma de rosca y otras figurillas.

Centros Turísticos

Sinaloa es un destacado centro turístico. Posee hermosas playas, monumentos coloniales, atractivos folklóricos y culturales, infraestructura hotelera en expansión, sitios de interés cinegético, especialmente de aves migratorias como patos y palomas, y cuenta además con circuitos turísticos que se pueden ampliar con otros atractivos de la sierra como la pesca en embalses y presas, o lugares con ambientes coloniales o típicos. En la zona norte del estado se localizan las bahías de Topolobampo y Navachiste; las playas de la isla de Santa María, El Mavirí, Las Glorias y Macapule; las presas Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez y Lic. Eustaquio Buelna, donde se realizan torneos de pesca deportiva; zonas de aguas termales en los municipios de: El Fuerte, Sinaloa, Salvador Alvarado y Choix.

En la ciudad de Los Mochis, un Jardín Botánico, en la región de Surutato municipio de Badiraguato el ambiente y el clima de las montañas, por lo que ha sido solicitado como parque nacional. Los circuitos turísticos de esta zona son: Los Mochis-Mochicahui-El Fuerte-Choix; lugares que comprenden edificaciones coloniales pertenecientes a los siglos XVII y XVIII, zonas arqueológicas, artesanías, aguas termales, alrededores escénicos, caza y pesca deportiva. Circuito Los Mochis-Topolobampo-Mavirí, con playas, esteros escénicos, caza y pesca; y el circuito turístico Los Mochis-El Carrizo incipiente zona de desarrollo que cuenta con caza y pesca deportiva. En la zona centro del estado se localizan las bahías de Altata y Ceuta, Playas del Tambor, Ponce y Las Arenitas, los vasos de las presas Lic. Adolfo López Mateos y Sanalona, los diques Mariquita y Cuates, zonas de aguas termales, de pesca y de caza, campos de golf y de tiro, museos, edificios coloniales, zonas arqueológicas y artesanías.

Como circuitos turísticos se reconocen: Culiacán-Altata, con playas extensas, caza, pesca, parajes escénicos y esteros tropicales; Culiacán-Cosalá donde se localizan edificios coloniales pertenecientes al siglo XVII, artesanías, zonas arqueológicas, caza, pesca deportiva y parajes escénicos. En la zona sur del estado es donde sobresale el más importante polo de desarrollo turístico y el de mayor interés del noroeste del país, que es el puerto de Mazatlán, caracterizado por su potencial turístico natural, infraestructura, servicios, etc.

Es de mencionar en esta zona las playas de Isla de la Piedra, Playa Norte, El Sábalo, Cerritos; Barras de Piaxtla en San Ignacio; Las Cabras y Teacapán en Escuinapa, además de islas, esteros y marismas. Para el aprovechamiento de estos atractivos existen diversos clubes de caza, pesca, golf y tiro; incluye dicha zona, aguas termales, edificios coloniales y artesanías.

Otras zonas de atractivos son la región del Palmito en el municipio de Concordia, la cual ha sido solicitada como parque nacional dada la existencia de áreas boscosas y clima agradable en verano, en ella se localiza la presa Los Herreros.

Tomándose el puerto de Mazatlán como centro de esta región, es factible delimitar circuitos turísticos locales que permiten conocer los diversos atractivos; de esta manera se definen el de Mazatlán-Concordia-Copala-Pánuco, con lugares ricos en edificios coloniales pertenecientes a los siglos XVI y XVII, aguas termales, artesanías y zonas arqueológicas; circuito Mazatlán-Villa Unión-Rosario-Chametla, donde se localizan edificios coloniales, artesanías, aguas termales y zonas arqueológicas; circuito Mazatlán-Escuinapa-Teacapán, con extensión a las playas del norte de Nayarit, con atractivos de playas regionales, esteros escénicos, artesanías, zonas arqueológicas, caza y pesca deportiva; y el circuito Mazatlán-Dimas-Puente de Piaxtla, zona incipiente en su desarrollo, donde se puede practicar la caza y la pesca deportiva y conocer sus atractivos arqueológicos y playas.

Dentro del esbozo de atractivos de la zona sur, es interesante hacer mención del "Acuario de Mazatlán", que en septiembre de 1980 quedó abierto al público, constituyendo la obra más grande e importante del país y América Latina en su género. Integrado al acuario se halla el Museo del Mar, un auditorio con capacidad para 200 personas donde se proyectan películas y diapositivas y un jardín botánico. El estado posee una infraestructura hotelera de 282 establecimientos y 14,705 habitaciones (42.6% son de 4 y 5 estrellas), lo que le permite ocupar un séptimo sitio a nivel nacional.

MARCO ANTONIO RODRIGUEZ CAMACHO

CULIACAN SINALOA, MARZO DE 2009

BIBLIOGRAFIA:

ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MEXICO
http://www.e_local.gob.mx/
http://www.banderas.com.mx/


1 comentario:

Anónimo dijo...

Los Cahítas se asentaron enrte el Río Mayo y el Río Guasave, donde permanecían pequeños grupos de manera semi-nómada, mientras se especializaban en agricultura, cacería, ganadería, pesca y algunos al desarrollo de artesanías.

Gracias.

Plinio Eric Vargas Jaura
Nacido en Topolobampo, Sinaloa.
21/04/1968
Cel 6681 202608