domingo, 30 de mayo de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
VOTO NULO AVANZA EN LA CONSTRUCCION DE UN NUEVO ORDEN POLITICO
El VOTO NULO alcanza 11% en las preferencias electorales contra el 8.5% del PRD. Partido que va perdiendo fuerza electorar debido a las alianzas espurias que ha establecido en los últimos tiempos.
Lo anterior es una demostración de cómo este movimiento del VOTO NULO cobra fuerza en el ánimo de la sociedad mexicana respecto al actual e ineficiente sistema político electoral.
Es un secreto a voces que la abstención supera a las preferencias electorales, pero se le mantenía oculto y callado.
El voto nulo ha permitdo sacarlo a la luz como un movimiento reivindicador de la democaracia real.
El voto nulo ha permitdo sacarlo a la luz como un movimiento reivindicador de la democaracia real.
Ahora estos votos se notarán si votas diferente.
Al anular tu voto estarás construyendo democracia real.
No podrán esconder las cifras del voto nulo, no podrán voltear hacía otro lado ante esta evidencia que brilla por si sola.
La sociedad se está organizando y alzando su voz como lo ha hecho a lo largo de la historia.
De la misma forma en que un sacerdote decidió que era tiempo de terminar con la esclavitud y los abusos de la Corona Española, y reunió a miles de gentes para luchar por la independencia.
¡También decimos ha sido suficiente!
Asi como cuando miles de jóvenes de forma espontánea decidieron que era tiempo de dejar la represión y la inmovilidad generada por el PRI y salieron a las calles manifestarse y a liberarse en 1968.
¡También decimos ha sido suficiente!
Así como cuando ante el temblor de 1985 la gente salió a ayudar a sus vecinos ante el miedo y el caos del gobierno.
¡También decimos ha sido suficiente!
Hoy en día también de forma espontánea y organizada y ayudados por la tecnología estamos diciendo basta a los abusos de los que quieren mantener a México en el atraso.
Necesitamos democracia y oportunidades de desarrollo para todos.
Sí a los candidatos independientes
Sí al Plebiscito y al Referendum
Sí al crecimiento y la desarrollo de esta gran nación que lo tienen impedido una bola de pollíticos corruptos que sólo quieren hacer negocio con este país a costa de su gente.
Anular el voto o votar diferente es el primer paso dentro de la nueva era histórica de este gran país, que durante años ha sido ejemplo para el mundo en el arte, en la cultura y en la misma civilización.
La voz de millones de mexicanos pidiendo por un cambio real no la podrán callar ni podrán disimular ni podrán engañarnos está vez.
Sus trucos y fechorías no podrán ser lavadas ni con todas las aguas de todos los mares.
Anular el voto es creer que las cosas pueden ser mejores y que podemos lograrlo sin la necesidad de los políticos obsoletos porque sólo nosotros sabemos qué queremos y que necesitamos y cómo vamos a lograrlo, eso es democracia, lo que existe hoy es un sistema complejo de repartición del poder, opaco, tenebroso y manejado al antojo de los supuestos representantes.
Nadie puede hablar en nuestro nombre, porque nosotros tenemos voz y hoy en día con la tecnología y voluntad podemos crear un nevo modelo de democracia más eficiente y útil que el que tenemos ahora.
Porque así como los grandes cambios en este país han sido por la iniciativa espontánea de la sociedad, de esta misma forma estamos creando un nuevo capítulo en nuestra historia con este movimiento que no tiene líderes, que es transparente y que si comparte una misma visión: el que las cosas pueden mejorar y van a cambiar en México.
Anular el voto es decir que ha sido suficiente, que el cambio es inminente y que lo estamos logrando con estos pequeños pasos.
Es tiempo de que los políticos de viejo cuño entiendan que su tiempo ya pasó y se sumen a esta transición, a esta nueva forma de pensar y a esta nueva forma de ser mexicanos: informados, activos, con deseos de superación.
Es el tiempo de los nuevos mexicanos que no nos callamos y que luchamos por mejores condiciones, por nuevas formas de hacer las cosas y que creemos que si es posible lograrlo.
Súmense ahora antes de que los tiempos los rebasen.
Nuestra voz está siendo escuchada y los políticos dinosaurios y corruptos tienen miedo.
¡Transformemos las cosas!
En el pasado ha sido posible y en este presente también lo será.
Nos merecemos un mejor México, uno que funcione y que esté de acuerdo a esta era.
Este 4 de julio, ve y anula tu voto, vota diferente o vota por ti y súmate a los mexicanos que queremos cambiar el sitema politoc electorarl mexicano para que juntos construyamos la democaracia real que el país necesita.
Que este sea el primer paso para conseguirlo.
Es tiempo de que dejemos de votar por el menos peor y votemos por cambiar el sistema electoral mexicano.
Si podemos! ... Claro que sí.
jueves, 27 de mayo de 2010
ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DE LAS ESTRATEGIAS EMERGENTES DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN
LAS POLITICAS SOCIALES NEOLIBERALES
INTRODUCCIÓN
En este nuevo milenio, a raíz de las políticas sociales neoliberales y de la globalización, el trabajo social enfrenta nuevos retos como profesión en cuanto a disciplina científica que guie su praxis social, de tal manera que resulta importante identificar el vinculo que existe entre el trabajo social y la política social en la búsqueda de un sistema diferente que logre la libertad y la dignificación del hombre mediante estrategias alternativas de intervención del trabajador social a partir de lo que deben ser las políticas sociales y de la reflexión en torno al deber ser del trabajador social.
En este proceso de reflexión se plantea la necesidad de que las políticas sociales se conviertan en estrategias alternativas o emergentes de intervención del trabajador social, que más allá de sus objetivos económicos y políticos, tengan un alcance humano, integrando las necesidades sociales y promoviendo el desarrollo, fomentando el uso de los recursos y medios estatales en las alternativas de solución a la problemática social, así como implementar las estrategias de intervención del trabajador social encaminadas a lograr la participación de los sujetos sociales en el logro de su propio desarrollo social.
Vamos a entender el Trabajo Social como una profesión encargada de concientizar y expresar las contradicciones y necesidades sociales con el fin de educar, en una praxis social transformadora, las posibilidades de solución de la problemática social, a través de la participación activa y constructiva de los diversos sectores de la sociedad.
De esta manera entendemos al Trabajo Social basado en el principio de autodesarrollo, que promueve la participación y cooperación de la sociedad para avanzar en el desarrollo e integración social en la idea de lograr la satisfacción de necesidades sociales que se le presentan.
Por lo anterior, entenderemos a la Política Social no sólo como las estrategias trazadas por el estado, encaminadas a satisfacer las necesidades mediante la utilización de determinados recursos sociales.
Tampoco la concebimos sólo como un conjunto de medidas destinadas a asegurar la satisfacción mínima de las necesidades vitales, ya que si la conceptualizamos de esa forma, el trabajo social estaría encaminado a servir únicamente como mediador entre las políticas sociales y la sociedad a todos sus niveles (comunidad, grupo, individuo).
Reducir el papel del trabajador social a ser solo un mediador y por tanto, reconocer a las políticas sociales como una serie de acciones que desde el poder estatal tratan de satisfacer las necesidades sociales, principalmente de aquellos grupos más necesitados de su acción, expresada fundamentalmente a través de los servicios asistenciales, significaría seguir impulsando por obra u omisión un trabajo social pragmático, irreflexivo y cerrado a la posibilidad de avanzar en la construcción de un cuerpo teórico cimentado y emanado de su praxis social.
Si analizamos este concepto nos damos cuenta de que esta práctica social parte del poder de los recursos del gobierno y la posibilidad desde su particular punto de vista de utilizarlos donde se suponen son más necesarios, cosa que pone en camisa de fuerza la trabajador social y a la sociedad en la toma de decisión en relación a las políticas sociales.
Esto implica una intervención externa que mantiene el carácter asistencialista del trabajo social, al no tener en cuenta las necesidades verdaderamente sentidas y latentes, las cuales no siempre las expresan quienes las padecen.
Desde esta posición la práctica del trabajador social adquiere un papel intervensionista, homogéneo y desarticulador de las potencialidades de los sujetos a las que van dirigidas estas políticas sociales.
Las políticas sociales que mantienen esta visión no se convierten en estrategias desarrolladoras que resuelvan algún problema, son simplemente métodos de control social de forma tal, que provocan dependencia de los sujetos a los que está dirigida y, por otro lado generan la falta de compromiso de los trabajadores sociales encargados de llevarlas a cabo, pues no implican conocimientos e integración con dichos sujetos, ya que intentan trabajar con sujetos estáticos y aislados del mundo social que promovió esa situación o propició la problemática que padecen.
Además, están dirigidas a lograr más fragmentación y exclusión que aquella que pretenden solucionar, pues al crear estrategias de solución para problemas de grupos específicos o focalizados (niños en situación de calle, mujeres maltratadas, grupos en pobreza extrema, etc.) provocan la segmentación de la acción de los agentes sociales con respecto a sus influencias en la sociedad.
No solo estigmatizan a estos grupos clasificándolos como: pobres, marginales, problemáticos, de riesgo, familias disfuncionales, etc., sino que dejan fuera de la acción conjunta de las instituciones y el estado a aquellos grupos que no demandan mejoras materiales o sociales inmediatas, pero que presentan otro tipo de necesidades y requieren integrarse en el desarrollo personal de sus vidas y de la sociedad en la que viven.
Las políticas sociales entendidas como conjunto de medidas destinadas a asegurar la satisfacción mínima de las necesidades vitales está ligada al desarrollo del Estado de Bienestar o Estado Benefactor, el cual en la sociedad contemporánea ha sido sustituido por un Estado Neoliberal e individualista.
En un Estado Neoliberal, como el que ahora estamos viviendo en éste mundo globalizado, las políticas sociales se entienden como conjunto de medidas destinadas a procurar la subsistencia de los grupos excluidos por el funcionamiento del mercado.
Es decir que son instrumentos para reducir las situaciones de pobreza extrema en grupos previamente focalizados. Para que el trabajador social inicie el proceso de reflexión en torno a las políticas sociales neoliberales, es menester que tome nota de los siguientes aspectos, mediante los cuales podrá valorar el grado de cumplimiento de o justeza de las políticas sociales.
• En primer lugar, tendrá que focalizar su atención en el grado de autonomía que otorgan, tanto al trabajador social, como a la sociedad, grupos o individuos; esto es, se refiere a que si las personas tienen o no control sobre los recursos que utilizan o están utilizados parar su bienestar o supervivencia. Autonomía significa que el individuo logre independencia financiera y sea capaz de tomar decisiones sobre su propia vida.
• En segundo lugar, tomar en cuenta los efectos redistributivos que ejercen: se refiere al origen y destino de los recursos a utilizar en las políticas sociales.
• Finalmente, identificar el grado de división social que establecen, es decir al establecimiento o no, de objetivos diferentes para distintos grupos sociales. Lo anterior significa reflexionar acerca de conceptos tales como: necesidad y de desarrollo, en función de los sujetos sociales a los que se dirige el trabajo profesional del trabajador social.
En esta idea, la Política Social puede ser definida de forma general como el conjunto de objetivos de desarrollo social y de vías para alcanzarlo Este concepto más amplio de política social permite cierta movilidad pero con él varía también la visión de desarrollo, entendiéndolo como los cambios en la estructura social y en las condiciones de vida de las personas, de las transformaciones en la conciencia de los individuos y sus formas de relacionarse en la sociedad.
Esta nueva visión de desarrollo aparejado a las políticas sociales se integra con el trabajo social en su práctica profesional, pues el trabajador social no es quien debe transformar la sociedad, sino los propios sujetos sociales.
El trabajador social tiene la posibilidad, mediante su concientización previa, de utilizar la concientización y otros instrumentos metodológicos, de concientizar a las mayorías oprimidas y promover en ellas una actitud crítica, despertando así el interés por la conquista de sus derechos y que en el fondo son los que inspiran y le dan sentido humanista al trabajo social.
En la medida en que realmente se ejercite esta nueva forma de intervenir profesionalmente, se estará enfrentando el desafío que impone la sociedad y se estará realizando el trabajo social que corresponde a nuestro tiempo.
Alcanzar crecientes niveles de autonomía e independencia de las comunidades, grupos o individuos requiere no sólo la satisfacción de necesidades sentidas, sino también el desarrollo de potencialidades y capacidades para tomar decisiones y ejecutar las mismas en relación con la vida personal y social.
PROPUESTAS:
Los trabajadores sociales para poder propiciar el desarrollo social, deben adueñarse de su profesión, reflexionar sobre ella y ella, pues solo así las políticas sociales se convertirán en estrategias participativas, que más allá de sus objetivos económicos y políticos, tengan un alcance humano, integrando las necesidades sociales y promoviendo el desarrollo, fomentando el uso funcional de los recursos y medios estatales en las alternativas de solución a las contradicciones sociales, valoradas en la participación activa y consciente desde los diferentes sectores de la sociedad.
Las políticas sociales entonces, estarán dirigidas a facilitar la integración social de forma tal que no se trate de llegar a los excluidos sino que potencie espacios de acción y unión donde todos los grupos, comunidades e individuos se sientan identificados y cercanos, promoviendo, no la solución de problemas sino la reflexión sobre estos, de forma tal que las políticas sociales no dispongan de recursos que entregar, sino de medios de acceso a estos, promoviendo potencialidades para tomar decisiones y ejecutarlas en relación con la vida personal y social, valorando al hombre y su espacio inmediato como el principal recurso a desarrollar.
Lo anterior significa pasar del asistencialismo y bienestar social, a un nuevo concepto que es el desarrollo social, donde el trabajador social se convierta en el promotor del mismo mediante procesos de reflexión colectiva entre él y los sujetos sociales con los que se relaciona profesionalmente.
De esta forma para explicar la relación de las políticas sociales con el desarrollo social promovida desde la praxis del trabajo social, tenemos que pensar en las políticas sociales como estrategias sociopolíticas que generen relaciones sólidas entre la comunidad y los trabajadores sociales, las instituciones, el estado y sus representantes, de modo tal, que las acciones políticas se ajusten a las demandas ciudadanas y constituyan realmente el ejercicio de un trabajo social apartándolo de la caridad y del asistencialismo.
Por tanto, sí consideramos que las políticas sociales también deben tomar otro camino en función de no solo satisfacer demandas y problemáticas sociales, sino de potenciar las posibilidades de autonomía y desarrollo de los sujetos sociales marcadas por alternativas de solución que integren los objetivos y recursos que estas políticas sociales puedan poner a su disposición, luego entonces, las políticas sociales deben estar encaminadas a:
• Rescatar la diversidad cultural de los individuos, grupos o comunidades.
• Integrar las necesidades de los individuos, grupos y comunidades con las necesidades del país.
• Lograr la integración y cooperación sujeto social ( grupos o comunidades) – Estado (institución) en la idea de lograr la autogestión y autodesarrollo individual, grupal o comunitario de la sociedad.
Esta nueva forma de concebir las políticas sociales, enmarcadas en una estrategia de intervención del trabajo social alternativo, potencian una línea articuladora entre el trabajo social en su praxis social, las políticas sociales, las instituciones sociales y los sujetos sociales.
Las políticas sociales responden a intereses estatales, pero bajo esta nueva relación, ya no se consideraría al trabajador social como simple ejecutor de las políticas sociales, de los programas y proyectos sociales de ellas emanados, y que contribuyen con su práctica profesional a mantener la dominación y explotación del fuerte sobre el más débil, del estado sobre la sociedad.
Esta posición del trabajo social en su desarrollo profesional es relevante para su efectividad en el logro de sus objetivos de desarrollo en cuanto profesión y disciplina científica, pues en la actualidad no es visto como una profesión autónoma e independiente, que toma decisiones, que define los objetivos generales de las políticas sociales, los recursos a emplear, los beneficiarios de sus acciones, que tiene un dominio general de la realidad, un conocimiento universal sobre lo social.
Por lo contrario, es identificado como una profesión que ejecuta las decisiones de otros (los políticos), que conoce la realidad social a través de la mirada de los otros (los administradores, abogados, doctores, psicólogos, administradores, economistas, etc.) y que ayuda o da asistencia a las poblaciones carentes de recursos o portadoras de necesidades, pero siempre como auxiliar de otros profesionales.
En su devenir histórico, los trabajadores sociales han hecho esfuerzos por apartarse de la caridad y el asistencialismo, lo que los ha conducido en muchas ocasiones a los extremos a ser un profesional sobre politizado en algunos casos, o en otros a pretender ser un profesional desligado de todo compromiso político sin comprender que la política está en el centro de toda actividad colectiva, formal e informal, pública y privada, en todos los grupos humanos, instituciones y sociedades, y que por tanto son sujetos políticos, tanto como aquellos sujetos sociales que requieren de esta acción.
Para que las políticas sociales, entendidas como el conjunto de objetivos encaminados al logro del desarrollo social, se requiere precisar dos conceptos más que se refieren a las concepciones acerca de la sociedad y del hombre.
De la interrelación entre políticas sociales y trabajo social depende la efectividad de una u otro en su integración en los grupos, comunidades e individuos, en el sentido de que ambos se necesitan y se deben guiar por los mismos principios ético-profesionales encaminados a lograr el desarrollo social.
En este sentido se puede decir, que es menester profundizar en los procesos de reflexión del trabajador social en los siguientes aspectos:
• Los problemas sociales, que hacen referencia a la realidad sobre la cual el trabajador social establece sus estrategias de intervención.
• Las políticas sociales que hacen posible la demanda del trabajador social: Asistencia social, autogestión, bienestar social, seguridad laboral y seguridad social, etc.
• El Desarrollo social, referido a la búsqueda de progreso de los individuos, grupos y comunidades, al logro de mejores condiciones sociales y calidad de vida.
• El Trabajo Social, la indagación sobre la misma profesión, sobre su surgimiento, historia, sobre su práctica profesional. En la medida que se sistematicen los productos de esas reflexiones, se podrán tener mayores posibilidades de desarrollo del trabajo social, en cuanto a disciplina científica y construir las políticas sociales como un campo de acción propio del trabajo social.
CONCLUSIONES:
Esto significa que el trabajo social va más allá de las políticas sociales, pero el carácter institucional de estas últimas requiere su integración efectiva con ellas para un desarrollo positivo de todas las esferas de la sociedad.
La política social no sólo permite la intervención del trabajo social en ellas, sino que es un paso más en la consolidación de su avance en la construcción del trabajo social como ciencia.
El trabajo social, hoy en día, no ha logrado construir su propia teoría que pudiera obtenerse de praxis profesional, los intentos de sistematización de éstas no han trascendido en la producción de conocimientos propios.
Se ha mantenido alimentándose de teorías y ciencias diversas, lo que ha provocado que se mantengan viejas formas de pensar y hacer, que no responden a las necesidades de aquellos que requieren o necesitan sus acciones y de los profesionales encargados de esta tarea, que son los trabajadores sociales principalmente.
El acceso a las políticas sociales nos brinda diversas configuraciones vistas desde diferentes ramas como la psicología, la sociología, la antropología, la economía, la administración, etc., pero se necesita algo más que eso, se necesita tener una visión desde el propio trabajo social.
Tener una visión nueva de política social y de trabajo social nos abre el camino para la integración, participación y el desarrollo personal, profesional y social. Es imprescindible que el profesional del trabajo social esté comprometido con la sociedad y su desarrollo, y no con los objetivos políticos de los gobernantes.
Se requiere un profesionista comprometido con la libertad y dignificación del hombre, comprometido ideológicamente, de forma tal que valore en su exacta dimensión las políticas sociales de la sociedad en la que se desempeña profesionalmente.
CULIACÁN, SINALOA, MAYO DE 2010
MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ CAMACHO
martes, 25 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
ONG`s, PARTIDOS POLÍTICOS E INICIATIVA PRIVADA EN EL NEOLIBERALISMO
LAS ONG’s Y SU RELACIÓN CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA INICIATIVA PRIVADA: TRES CARAS DE UNA MISMA MONEDA NEOLIBERAL
En el pasado reciente, en México se dieron los primeros ejemplos de la relación entre las ONG’s con los partidos políticos, concretamente con el PAN al apoyarlo abiertamente para que pudiera llegar al poder político en el ámbito federal.
Muchso lideres intelectuales de organizaciones civiles se unieron a la campaña electoral de Vicente Fox y,tras su victoria, recibieron puestos dentro de su nuevo gobierno.
El hecho de que líderes "progresistas" de las ONG’s se unan a un partido y a un gobierno abiertamente partidario del "libre mercado" a unos puede parecer “prágmática” y a otros parecer “espuria”, no obstante es una realidad que cada día se hace más evidente en el escenario político nacional, regional y local.
Así las cosas, numerosos líderes de estas organizaciones civiles establecieron y establecen alianzas electorales con partidos y regímenes neoliberales que utilizaron y utilizan su experiencia organizacional y retórica progresista para controlar protestas populares y socavar movimientos sociales en aras de ir ganando espacios en la arena política y económica.
En estas alianzas electorales y coparticipación en el llamado desarrollo social, tanto unos como otros, de manera “pragmática”, sellan compromisos, donde partidos y clases dominantes neoliberales, utilizan su mejor cara y argumentos para ocultar la polarización social surgida merced de las políticas de libre mercado que se profundizan a partir de la década de los 80’s.
La fundaciones privadas y fondos estatales y supraestatales financian copiosamente a las ONG’s, mismas que expresan una ideología contra el Estado y promueven la "autoayuda".
A principios de este milenio, existen alrededor de 100 mil ONG’s en todo el mundo que reciben cerca de 10 mil millones de dólares y compiten con los movimientos sociopolíticos por la lealtad de sus militantes.
Ello no es gratuito, las razones saltan a la vista. Aún cuando las ONG’s critican violaciones a los derechos humanos, rara vez denuncian a sus benefactores de la iniciativa privada y de los gobiernos neoliberales de quienes reciben financiamiento.
En la medida que aumenta la oposición al neoliberalismo, el Banco Mundial (BM) y demás organismos suprnacionales, incrementan los donativos destinados a las ONG’s. Lo anterior significa que tanto los organismos financieros internacionales, como los regímenes neoliberales y la iniciativa privada a través de sus fundaciones, aprovechan a las ONG’s para minar el sistema de seguridad social estatal, y las utilizan como medios para “compensar” a las víctimas dañadas por las políticas económicas neoliberales.
Así las cosas, mientras los regímenes neoliberales disminuyen los niveles de vida de la población más vulnerable y saquean la economía de los países subdesarrollados, las ONG’s proliferan cual benévola plaga social para promover proyectos de "autoayuda" que absorban, temporalmente, desde luego, a pequeños grupos de desempleados pobres o a estratos de población previamente focalizados, a la vez que reclutan líderes locales para que organicen a la población civil cada vez más depauperada como un medio de obtener la “autoayuda”.
Las ONG’s se convierten así en "el rostro bello y amable" del neoliberalismo, mientras se relacionan íntimamente con los de arriba y complementan su labor destructiva de la economía y el desarrollo social.
Cuando los gobiernos neoliberales privatizan empresas públicas, destruyen organizaciones sindicales y movimientos sociales, las ONG’s brillan por su ausencia, y sólo aparecen a la luz pública cuando promueven la coparticipación en proyectos privados, promoviendo el discurso de la "autoayuda" y el fomento de la microempresa en las comunidades urbanas y rurales más pobres, mediante su gestión activa para “bajar” recursos financieros de los gobiernos o de la iniciativa privada.
En nombre de la construcción de una nueva “sociedad civil” y de un “ciudadano” más participativo con su propio desarrollo económico, político y social, las ONG’s crearon puentes ideológicos entre la sociedad civil y los grandes monopolios que se beneficiaron de las políticas económicas neoliberales.
Con lo anterior resulta que mientras los ricos crean vastos imperios financieros a partir de las privatizaciones de las empresas públicas, los profesionales “progresistas” de la clase media que trabajan con las ONG’s, reciben pequeños fondos para financiar sus oficinas, sus gastos de transporte y sus actividades para promover actividades económicas a pequeña escala.
Mientras este intercambio mercantil se dibuja, se empieza a delinear un feómeno político que tiende a generar y profundizar un proceso de despolitización de diversos sectores y estratos de la población, alienándolos o generándoles la apatía necesaria para establecer alianzas electorales espurias o de apoyo e incorporación a las políticas económicas impulsadas a través de pequeños proyectos productivos privados o estatales.
Vale la pena hacer notar, que en realidad, las ONG no son entidades no gubernamentales, ya que reciben donativos de gobiernos extranjeros o funcionan como agencias subcontratadas por gobiernos locales o por la iniciativa privada.
Igualmente importante es el hecho de que sus programas no son calificados por las comunidades a las que ayudan, sino por sus benefactores extranjeros, quienes se encargan de supervisarlos y fiscalizar sus acciones.
Es en ese sentido también necesario destacar que las ONG’s sabotean la democracia al arrancar programas sociales de las manos de las comunidades y de sus líderes naturales, para crear dependencias u organizaciones a cargo de líderes ajenos a la comunidad.
Muchos de los líderes y militantes de las ONG’s son ex marxistas o "post marxistas", quienes alejados del discurso que les dio origen, toman prestado el discurso neoliberal de “hay que ser pragmático”, luchar por "la igualdad de género" y "el liderazgo de las bases", alejándose cada vez más de la lucha social originada de las condiciones materiales y sociales que marcan la vida de las personas.
Las ONG’s se convierten así, en un vehículo engrasado profusamente mediante los flujos financieros del estado y gobierno neoliberal, de la iniciativa privada y de los partidos políticos de derecha, lo que permite la movilidad social ascendente para desempleados o profesionistas ex izquierdistas mal pagados y de endeble ideología.
La conversión de los líderes de las ONG’s o de asociaciones civiles por el bien de la sociedad y de partidos de izquierda a simpatizantes e impulsores de candidatos de partidos de derecha es comprensible, siempre y cuando reciban a cambio nombramientos como funcionarios gubernamentales que satisfagan sus ambiciones de movilidad y ascenso social.
Para los líderes de las ONG’s y de los partidos de izquierda, las alianzas electorales son el pasaje que les concederá el tránsito ideológico de la política de clases y el desarrollo social comunitario hacia el neoliberalismo, cuyo precio estará determinado por la oferta y la demanda del mercado neoliberal.
Lo anterior significa que el problema para “los de a pie” no es sólo el neoliberalismo del "libre mercado" que viene “desde arriba”, es decir desde los gobiernos y partidos de derecha, sino también el neoliberalismo de la "sociedad civil", que proviene “desde abajo”, es decir de las ONG’s y de los partidos de izquierda.
Culiacán, Sinaloa primavera de 2010.
Antony Peper
Suscribirse a:
Entradas (Atom)