martes, 29 de noviembre de 2011

ERES UNA PERSONA... TÓXICA?





ERES UNA PERSONA…TOXICA?



El término persona, tiene diversas acepciones, así por ejemplo, en psicología, por persona se designa a un individuo concreto, tanto en sus aspectos físicos como psicológicos, a fín de definir su carácter singular y único.


 En filosofía, por persona se entiende a la facultad que los individuos tienen para percibir e interpretar el estado de ánimo, el carácter, su identidad y los ambientes contextuales que en cada momento sociohistórico nos permiten interactuar en beneficio de los otros o de nosotros mismos.


En Derecho, se define a la persona como todo ente susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones.


 Lo que es generalmente compartido y entendido es, que a lo largo de la historia de los pueblos, no todos los seres humanos han sido considerados como personas, así por ejemplo, en la antigua Roma, se requería ser libre, ciudadano y pater familia para ser persona, y no se consideraba como persona a muchísimos seres humanos. Del mismo modo que antes ocurría con los esclavos, hoy muchas legislaciones les niegan la categoría de persona a los fetos humanos.


Ahora bien, independientemente de que se te considere o te consideres una persona, sea física o moral, conviene preguntarte si eres o no una persona tóxica:


Se dice que las personas tóxicas, reflejan en mucho lo que traen en su interior y que han venido acumulando a lo largo de su vida, y que en un momento dado, puede emerger paulatinamente, esconderse u ocultarse, pero que en un momento dado, puede salir a flote como una violenta explosión volcánica.


Esto que se viene acumulando hace referencia a la negatividad, resentimiento, envidia, celos, frustración, baja autoestima, necesidad incontrolada de ser reconocidos, aprobados y pretender ser importantes sin serlo.


Sin embargo, también se es una persona tóxica, cuando sin mostrar cruda o veladamente las anteriores características, se adopta una actitud pasiva y dócil; haciéndose pasar por “mosquitas muertas”, son los "llorones", los que necesitan de tu ayuda constantemente, los que imploran permanentemente la lastima de los demás mientras te sonríen dulcemente suplicando tu misericordia y jurandote su fidelidad eterna.


 Estas personas son desgastantes, porque te chupan la energía, tu tiempo, tu motivación y entusiasmo, que a ellos les falta, los otros te castran y te quitan toda motivación para seguir creciendo y superándote.




¿Qué hacer ante un "chupa cabras" de estos o de aquellos?


Lo primero que se debe considerar es mantener una actitud mental positiva cuando cuando se esté frente a ellos y seguir algunas de estas indicaciones:



ü  No hacer caso a las cosas que se te digan con mala intención y piensa en cosas positivas que poseas. Alguna cosa positiva debes de tener en tu haber.


ü  Comprender que estas personas existen y son compulsivas, que no pueden evitar ser así, por lo que vale mas poner pies en polvorosa, alejarte de ellas y contarselo a quien mas confianza le tengas.


ü  Si tenemos cercanía con ellas, quitarles tribuna y audiencia, si dicen algo negativo de ti o de otras personas. Por lo general, estas personas buscan con quien desahogarse y compartir su veneno, muchas veces te invitan a cenar, almorzar a sus casas, o un café al paso, para desarrollar su afán tóxico. Debemos analizar si queremos exponernos a estas toxinas psicológicas, y rechazar estos invites, pretextandoles lo primero que se te ocurra.


ü  No debemos ser ingenuos y jamás entregar información personal o íntima a estas personas, para que después nos hagan daño. Debemos cerrarles los canales de información de nuestras vidas, ser cautos en esto, no se trata de dañarlas o despreciarlas, se trata de defender nuestras vidas y nuestra salud mental y nuestro cuerpo.


ü  Si por los vínculos que tenemos, debemos vivir cerca de ellos y compartir muchas actividades y horas con ellos, debemos abstraernos de su presencia, no relacionarnos con ellos, tratarlos con respeto, pero con el mínimo contacto.


ü  Si por ciertas circunstancias, debemos oír unos comentarios venenosos de ellos, hagamos como que prestamos alguna atención, pero lo ideal es bloquearse, no oír nada y menos comentar algo. Ser impávidos. O recordar los tres filtros de Sócrates, “no repitas nada que no sea bueno, útil y verdadero”.


ü  Al tóxico se le trata con amabilidad, pero nunca se le refuerza, alaba o aplaude un comentario venenoso, a eso no se le presta atención.


ü  Es fundamental si estamos cerca de ellos, permanecer muy alertas y consientes, para neutralizar su influencia negativa, sobre todo, en esos momentos, recordar aspectos positivos nuestros, mantener muy alta nuestro auto estima.


ü  En general, la regla es identificarlos, mantenerlos lejos, tener el mínimo de contacto con ellos y ser claros y asertivos con ellos. Y no está demás también analizarnos a nosotros mismos, pues es posible que presentemos en ciertos momentos actitudes o expresiones tóxicas con algunas personas. La regla de oro siempre es, no hacer a otros, lo que no queremos que nos hagan a nosotros.


ü  Para lograr un crecimiento emocional y personal, necesitamos relaciones nutritivas:


o   Analiza tu círculo de amistades:


§  Identifica que personas son toxicas y cuales son nutritivas para ti.


§  Reflexiona qué te hace seguir atado a esas personas toxicas y te aleja de las personas nutritivas.


§  Selecciona con cuáles amistades, te quieres quedar y por qué.


§  Identifica qué tipo de persona eres tu generalmente y por qué.


§  Con qué persona eres tóxica y con quien nutritiva y que te ofrece o que se te quita ser de esa manera.


§  Pero lo más importante, elige qué tipo de persona quieres ser en el futuro, independientemente de cómo seas ahora.


Culiacán, Sinaloa, invierno de 2011

Antonypeper

sábado, 26 de noviembre de 2011

 

Crédito: Juan Moseinco /IPS
AMÉRICA LATINA: ¿Cómo acabar con los feminicidios?
Por Marcela Valente *
BUENOS AIRES, 21 nov (IPS) - Con 18 años, la argentina Vanina Alderete es una sobreviviente de la expresión más salvaje de la violencia machista. Cuando tenía 11, su padre asesinó a su madre y a sus dos hermanos y la dejó a ella gravemente herida.
Cinco veces había acudido su madre a la policía para denunciar las agresiones y amenazas del marido. "Ellos decían que no estaban para prevenir sino para reprimir, y le sugerían que no nos metiera a los niños en problemas de pareja", contó la joven a IPS.

Ahora Alderete, que vive en la nororiental provincia de Salta, ganó un juicio al Estado que deberá pagarle una indemnización de casi 250.000 dólares por haber faltado a su deber de protegerla de la tragedia.

El gobierno provincial adelantó que apelará la sentencia. "Todo lo que pregonan sobre los derechos de la infancia y la mujer queda en la nada con la apelación", criticó a IPS su abogado, Oscar Juárez.

La de Alderete es una expresión dramática de feminicidio, como se denomina a los homicidios cometidos contra mujeres por su condición de tales. El padre, condenado a cadena perpetua, dejó a la joven sin familia.

Con un cuchillo de cocina el agresor mató a su esposa y a sus hijos de ocho y cinco años, y creyó haber asesinado también a la mayor, pero la niña logró huir. Estuvo tres meses hospitalizada con graves heridas y ahora vive con un abuelo.

El triple asesinato ejemplifica contra lo que se lucha en el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, que el viernes 25 abre 16 jornadas de actividades a nivel mundial para concienciar sobre lo que activistas califican como "un genocidio silencioso", que victimiza a la mitad de la humanidad.

Justamente, para dar visibilidad a estos casos de violencia brutal
 y forzar políticas que pongan fin a la agresión sistemática de la mujer, en los últimos cinco años la figura del feminicidio
 está siendo incorporada al código penal de países latinoamericanos.

Pero juristas expertas en derechos de género, convocadas por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer (Cladem), se manifestaron, en general, escépticas sobre la eficacia de la figura.

Mucho mejor que incorporar una nuevo tipo penal difícil de probar, las especialistas se inclinan por exigir un registro oficial de estas muertes y recomiendan mejorar la respuesta del Estado ante las denuncias de mujeres atacadas.

"Yo quisiera restarle neutralidad a la ley penal, pero el tema es cómo hacerlo porque en cinco países de la región donde existe el feminicidio la figura conduce más a la impunidad que a la sanción", dijo a IPS la abogada Susana Chiarotti.

Chiarotti integra el consejo consultivo de Cladem y el Comité de Expertas en Violencia del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

El tratado, conocido como Convención de Belém do Pará, obliga a los Estados americanos a actuar "con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer". Pero el compromiso se incumple en casos como el de Alderete.

"Es vergonzoso que el Estado en lugar de reparar, apele el fallo", sostuvo la argentina Chiarotti.

El feminicidio fue incorporado a la legislación de Costa Rica, Chile, Guatemala, El Salvador y México. "Para algunos estados este es el camino fácil, crear una nueva figura, pero el derecho penal aparece cuando la mujer ya murió", alertó.

A su juicio, sería mejor avanzar en la prevención, mejorando la participación del Estado desde el momento en que la mujer hace la primera denuncia. Pero no todas las juristas están convencidas de renunciar a tener el nuevo delito en la ley.

En la discusión convocada por Cladem en Buenos Aires y publicada en octubre con el título "Contribuciones al Debate sobre la Tipificación Penal del Feminicidio", algunas sostenían que la figura puede ayudar a crear conciencia entre los jueces.

Los funcionarios aún hoy consideran que los celos pueden ser un atenuante en estos casos, y se siguen utilizando conceptos como el de "crimen pasional", la "provocación" de la mujer o la "emoción violenta" para justificar la barbarie, recordaron.

No obstante, la mayoría de las expertas descree de esta vía. La viceministra de la Mujer de Perú, Rocío Villanueva, analizó en el debate la experiencia de su país, donde no existe el feminicidio pero se trabaja con eficacia para prevenirlo.

Perú creó un observatorio dependiente del Ministerio Público que registra cada año los homicidios por violencia sexista y detalla el proceso previo de denuncias de la víctima para identificar las fallas del Estado en la prevención.

Algunas expertas, por ejemplo, propusieron medidas alternativas como la de arrestar al agresor por desacato, si incumple la orden de exclusión del hogar dictada por la justicia luego de un primer ataque.

En cambio, entre los países que incorporaron el feminicidio, los resultados no son alentadores. Uno de los pioneros fue Guatemala donde organismos internacionales alertan de una epidemia de asesinatos por desigualdad de género.

De 2000 a 2010 más de 5.200 mujeres fueron asesinadas en ese país según la policía. No obstante, desde que en 2008 se incorporó el feminicidio, el crimen persiste y la figura no parece efectiva ni para prevenir ni para sancionar.

"La mayoría de los agresores en Guatemala son condenados por homicidio agravado, porque es difícil probar el feminicidio que exige mostrar las relaciones desiguales de poder, la misoginia, o el odio de género", advirtió Chiarotti.

Familiares de las víctimas saben de estas dificultades. En julio, Cristina Siekavizza, una administradora de empresas, desapareció de su casa.

Un mes después, su esposo, Roberto Barreda, huyó con los dos hijos de ambos y se convirtió en el principal sospechoso de la desaparición de su mujer. Una empleada del hogar familiar atestiguó entonces que el hombre había golpeado a la mujer hasta matarla.

"La justicia de este país se mueve lenta cuando se mueve", dijo a IPS Juan Siekavizza, padre de la mujer presuntamente asesinada cuyo cuerpo aún no apareció. "Llevamos meses y seguimos igual", se quejó el hombre.

La madre de Barreda, Beatriz de León, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, está ahora presa por obstrucción de la justicia, por haber movido sus influencias para impedir la captura de su hijo y la ubicación de los nietos, en otro ejemplo de actuación del Estado contra las víctimas de delitos sexistas.

Siekavizza reconoció que Guatemala cuenta con una ley progresista que condena el feminicidio "pero que se aplique es otra cosa", ironizó.

¿Cómo se explica que, pese a las leyes contra la violencia en todos los países siga habiendo tantos hombres que golpean a las mujeres hasta desfigurarlas y las ultimen con cuchillos, armas de fuego, con sus propias manos o quemándolas con alcohol?

La argentina Natalia Gherardi, del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, intentó una respuesta para IPS. "Las leyes, en las que se avanzó mucho en América Latina, no son la respuesta a los problemas".

"Está claro que los estados no son indiferentes a esta forma extrema de violencia y que hay una condena bastante homogénea en la región, pero hay deudas pendientes que no pasan por el plano normativo", remarcó.

Gherardi mencionó la necesidad de contar con estadísticas sobre violencia. Hoy, salvo contados países, la mayoría de los registros de feminicidios están bajo responsabilidad de organizaciones de mujeres que recogen los casos que se publican en diarios.

"Una mejor información nos permitiría mejores políticas", concluyó.

También señaló que hay una segunda deuda del Estado con las mujeres que es el de garantizarles el acceso a la justicia. "La ley penal no es para prevenir, el derecho tiene que dar otras respuestas para que las muertes no sigan ocurriendo", advirtió.

* Con el aporte de Danilo Valladares (Guatemala).(FIN/2011)

domingo, 20 de noviembre de 2011

POBREZA EN MEXICO

Clase media, una etiqueta más que una realidad

 El 54% de la población invierte en su futuro

alt

(Foto: Reuters)
Margarita Jasso

México, 17 de noviembre.- México es un país de clase media ante los ojos de otros países, aunque la realidad es que prevalece un estado de pobreza que mantiene a millones de personas en la incertidumbre del día a día, esto fue lo que coincidieron especialistas en el tema durante el Foro de Reflexión sobre las Clases Medias.

Actualmente habitan en el país un total de 113 millones 724,226 personas, de los cuales 63% cuentan con celular y 40% con automóvil, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para el periodista Sergio Sarmiento, estas cifras demuestran que la mayoría de la población tiene los recursos económicos para adquirir elementos que “los hagan parte” de una sociedad de clase media, sin embargo una cifra contradictoria a este hecho es que hasta hoy 52 millones de personas viven en pobreza.

El número de personas que enfrenta una situación de pobreza en México subió de 48.8 millones a 52 millones entre 2008 y 2010, debido a la crisis económica mundial que afectó la generación de empleos y la actividad económica del país, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
“El ser clase media es una etiqueta que implica actitud, ir a centros comerciales, a buenas escuelas y un deseo de las personas por ser mejores”, dijo Sarmiento.
En tanto, Luis de la Calle, director general de la consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera, explicó que el 54% de la población se interesa en invertir para su futuro, es decir, en ingresar a una mejor escuela, vivir en una zona “decente” y adquirir artículos que hagan su vida más fácil, lo que podría considerarse como personas de clase media.
Además dijo que México tiene una mejor penetración de la banca en la población y de los seguros en comparación con otros países sobre todo de América Latina, lo que reafirma el hecho de que es un país de clase mediera.
Sin embargo un hecho determinante es que aún prevalece la pobreza, y pareciera según De la Calle que el término clase media sólo es un deseo de las personas por no pertenecer a una clase obrera.
Hasta hoy no existe una medición exacta de una clase media existente en México, aunque el nivel de pobreza se mide de acuerdo al rezago educativo que tiene una sociedad y el acceso a servicios de salud, vivienda y alimentación, explicó Gonzálo Hernández, Secretario Ejecutivo del Coneval.
“Nosotros no definimos a la clase media, aunque podemos decir que todo aquel que no es pobre y no pertenece a un 3% de aquellos que tienen un nivel de ingresos altos son medieros”, afirmó al participar en el Foro organizado por el grupo financiero HSBC.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Crítica a la fragmentación del conocimiento científico: determinacionesy mediaciones en el abordaje de fenómenos sociales.
Fiorella Cadermatori
fiocademartori@hotmail.com

Acerca del conocimiento y la fragmentación en manos de las corrientes posmodernas

“Las primeras [todas las formasde manifestación] se reproducen de manera directamente espontánea, como formas comunes y corrientes del pensar; el otro [su trasfondo oculto]tiene primeramente que ser descubierto por la ciencia” (Carlos Marx: 2006: 660)


A partir del avance de la tecnología y la incidencia de ésta en la cotidianidad de los hombres, hacia el siglo XVIII, se produce una liberación del espacio focalizado en las ciencias naturales, brindándose lugar al surgimiento de instituciones sociales, donde la sociedad (y su teoría) encuentran ámbitos propicios para el desarrollo de su especificidad.

El devenir de una nueva forma social de relaciones entre hombres, en adelante capitalismo, instituye la teoría social.

Hijos y producto del proyecto moderno, Carlos Marx (1818 -1883), Max Weber (1864 -1920) y Emile Durkheim (1858-1917) se erigen como los clásicos de la teoría social moderna, esgrimiendo los principales nudos de análisis de la sociedad capitalista, con un acierto y vigencia que se observa fuertemente en la teoría social contemporánea.

La modernidad expresa un proyecto socio– cultural (el proyecto concreto de la Ilustración) alcanzado através de la racionalización por un lado, de la relación sociedad / naturaleza y por otro, de la interactuación social.

El humanismo, el historicismo concreto y la razón dialéctica, sintetizaron los nuevos padrones de organización de la sociedad,s ólo posible en el orden burgués (Gomes Filgueiras, L.H;1999: 166). El planeamiento racional del orden social ideal, se concibe bajo los principios de universalidad, individualidad y autonomía.

Son estos los principios de la razón moderna que a través de una instrumentalidad definida por este proyecto socio - cultural, busca como fin último la emancipación de los hombres. La traducción de estos principios se refleja en los conceptos de libertad, igualdad, razón universal y creencia en la inteligencia humana.

Parte de lo desarrollado anteriormente, los interrogantes y el ensayo producido, corresponden a los debates compartidos durante el transcurso del seminario dictado por el Prof. José PauloNetto (referencias en nota al pie n. 1).

En el mismo, los recorridos transitados se ligaron a: el reconocimiento de los fundamentos de las ciencias sociales, sus autores clásicos, los análisis y disputas intrínsecas de aquel período histórico en el marco del proyecto de la modernidad y, por último las corrientes de pensamiento posmodernas y sus principales exponentes.

Las corrientes de pensamiento posmodernas inaguradas a partir del texto de Jean Francois Lyotard titulado La condición posmoderna: informe sobre el saber cuya primera publicación se realizó en el año 1979.

La propuesta de los discursos posmodernos caracterizados por la fragmentación, la indeterminación y la intensa críticaa los discursos universales y totalizantes (Harvey, D., 1998) encontró tierras fértiles en ámbitos académicos fruto, en cierta medida, de las derrotas sufridas por la clase trabajadora en las últimas tres décadas.

Néstor Kohan (2006: 6) sostiene que el abandono de la gran teoría por la primacía del microrrelato y el giro lingüístico propio de las corrientes posestructuralistas y posmodernas, fueron producto de las derrotas sufridas en: Europa como consecuencia del desencanto posterior al Mayo del ´68, las desilusiones electoralesde los ´70 y la crisis del eurocomunismo; en Estados Unidos, producto de las derrotas de las rebeliones contra la dominación racial y las protestas estudiantiles de la década del ´50, y en AméricaLatina, a partir de las represiones genocidas de los ´60 y ´70.

Así, hacia los años ´80 comenzó a calar hondo en el imaginario social occidental, el ideario de que la fragmentación de la clase y la dispersión de las luchas era el único escenario posible en adelante. Entre los principales exponentes de estas corrientes (en plural, porque que no hay una unívoca posición posmoderna) encontramos a Jean Francois Lyotard, Alexander Bell y Peter Berger (Gomes Filgueiras, L.H., 1999: 164). Son ubicados también dentro de esta línea de pensamiento: Louis Althusser, Michel Foucault,
Ernesto Laclau, Jacques Derrida, Antonio Negri, Gianni Vattimo, Gilles Deleuze y Félix Guattari.

Nuevamente en palabras de Kohan (2006:5) “La estrategia “divide y reinarás” del gran capital expresado ideológicamente en estas corrientes, desplazó la gran teoría(modo de producción como totalidad articulada de relaciones sociales históricas) al relato micro. Esto en la práctica se tradujo en el traspaso del cuestionamiento del carácter clasista del aparato del Estado a la descripción del enfrentamiento capilar y autonomíade la política; del intento por trascender políticamente la conciencia inmediata de los sujetos sociales a la apología populista de discursos propios de cada parcela de la sociedad”.

David Harvey (1998: 138) por su parte apunta “El posmodernismo nos induce a aceptar las reificaciones y demarcaciones, y en realidad celebra las actividades de enmascaramiento y ocultamiento de todos los fetichismos de localidad, lugar o agrupación social, mientras rechaza la clase de metateoría que puede explicar los procesos económico–políticos que son cada vez más universalizantes por la profundidad, intensidad, alcance y poder que tienen en la vida cotidiana”.

Entonces los procesos económico–políticos terminan siendo externos y ajenos a la raíz íntima de las relaciones sociales del capitalismo, por tanto superables, transformables, solucionables sin necesidad de superación del orden imperativo actual.

La intencionalidad del abordaje de los fenómenos con conocimiento de causa (apelando a entender los elementos constitutivos de esa totalidad) es consecuencia de la necesidad de marcar la fragmentación de la clase como una debilidad, como resultado y consecuencia de un momento histórico, y no como una virtud ensí misma. Esta hipotética virtud se observa en la sobrevalorización de las luchas parciales y/o los nucleamientos en defensa de derechos sectoriales, anulando y velando la mirada de totalidad (es decir la lucha por la superacióndel sistema en su conjunto).

Los debates durante el seminario antes mencionado, en torno a las razones últimas de las investigaciones (los por qué y para qué) y la adscripción a tal o cual teoría social, condujeron a los interrogantes que dan pie a este ensayo y que explicitaremos a continuación.

¿Qué teoría social, para qué proyecto político?

A consecuencia del desarrollo histórico de los acontecimientos políticos recientes de la Argentina, existen algunos hitos y fechas que, generando puntos de inflexión, han promovido un sinnúmero de debates, discusiones, reflexiones e investigaciones.

El último gran corte temporal sitúa a diciembre de 2001 como un fenómeno de múltiples aristas que desplegó en los más diversos escenarios y territorios, renovadas configuraciones y correlaciones de fuerzas (a nivel coyuntural político, en lo sindical, en las bases de organizaciones territoriales, y también en el ámbito universitario, de donde en mi caso, soy testigo directo).

En materia educativa, el proyecto de Leyde Educación Superior del gobierno presidido por Carlos Menem(1989 – 1999), impulsado en la segunda gestión de su mandato, y resistido fuertemente por la mayoría de los centros de estudiantes y gremiales docentes de las universidades públicas nacionales (valea clarar que fueron inmensas mayorías de individuos agrupados y no agrupados) generó condiciones para renovar debates sobre la democratización de los órganos de co-gobierno de las facultades, las orientaciones de los planes de estudios, el sentido de la producción y reproducción del conocimiento y el financiamiento público tanto en lo infraestructural, como en lo salarial docente y no docente.

Aquí un debate prioritario, a nuestro entender, que de forma regresiva venía haciendo mella en las universidades (producto en cierta medida, aunque no solamente, de las corrientes de pensamiento posmodernas) reside el abandono en el reconocimiento (y todas sus implicancias)de la reproducción que hace esta institución de los mecanismos de dominación. Dichos mecanismos emplazados y orientados a responder al engranaje de funcionamiento general del sistema hegemónico (no sin contradicciones).

La recuperación del surgimiento de la teoría social como objeto específico, nos posibilita puntos de partida para develar razones de la autonomización y fragmentación del conocimiento, hechos tan presentes hoy en la disociación disciplina rexpresada en los diversos planes de estudios universitarios como en la práctica concreta de los egresados de estas instituciones académicas.

Este trabajo asume como objetivo realizar una aproximación (a modo introductorio) al método dialéctico, al análisis de las mediaciones tanto en el plano ontológico como reflexivo, profundizando debates sobre la forma metodológica de acceso a la esencia de los fenómenos, abordando en su análisis la universalidad, particularidad y singularidad.

Objetivo que busca, a la vez, insumos para contrarrestar mecanismos de fragmentación del conocimiento y las prácticas políticas orientadas en ese sentido. Abordar la realidad social: acerca del método dialéctico “La sociedad es una totalidadde relaciones sociales atravesadas por contradicciones internas que no son eternas, sino transitorias e históricas” (Néstor Kohan, 2008:29).

En el pensamiento de Marx el criminal y su crimen nunca se muestran de forma espontánea, hay que descubrirlos. El plusvalor no se ve. Hay que partir de las huellas, de los síntomas, de las señales y rastrear hacia atrás. Partir de los efectos y llegar a las causas, a las razones, a las relaciones, a las condicionesy a las operaciones” (Néstor Kohan: 2011: 496).

El abordaje sobre y desde el método dialéctico, o menos pretensiosamente, la intencionalidad de acercamiento a ciertos debates teóricos relacionados con la investigación, el conocimiento desde la teoría marxiana y de contemporáneos marxistas, resulta una tarea nada simple si partimos de la formación tradicional de un estudiante de Trabajo Social , que exento del estudio riguroso de la teoría social clásica y de debates posteriores-a nuestro criterio fundamentales- posee grandes carencias para entender, comprender y explicar la realidad social.

La producción de sujetos acríticos, es parte del aceitado engranaje universitario (nuevamente, no sin contradicciones) para la reproducción de mecanismos de dominación.

A continuación, retomaremos autores marxistas cuyos escritos, libros y producciones, profundizan en torno ala epistemología y al método científico. Néstor Kohan en una de sus tantas producciones político – académicas titulada Aproximaciones al Marxismo sostiene “para Marx, el método dialéctico plantea la unidad de la investigación histórica y de la exposición lógica de los resultados obtenidos, siguiendo la línea: concreto– abstracto – concreto.

El conocimiento parte de las contradicciones dela sociedad real. Luego la teoría abstrae, construye categorías, hipótesis y conceptos, y finalmente vuelve nuevamente a la sociedad, para intervenir en sus contradicciones mediante la praxis”. A continuacióny retomando nuevamente a Marx expresa “la lógica dialéctica de conceptos y categorías está estrechamente vinculada a la historicidad de la sociedad. La lógica dialéctica de la exposición teórica –El Capital– expresa y resume a la historia de la sociedad -el capitalismo-. La clave del método dialéctico está en concebir la sociedad como una totalidad y el desarrollo histórico a partir de las contradicciones” (Kohan, N., 2008: 203).

Si entonces el conocimiento parte de las contradicciones de la sociedad real, resulta imperante preguntamos por el elemento fundante, es decir, por el conocimiento.

¿Qué es conocer? ¿Qué implicancias tiene para los seres humanos?¿Cómo se da este proceso intelectualmente?.

 Si bien la forma de acceder al conocimiento determinará la forma de entender aquello que se intenta apropiar, nos surge el interrogante por la acción misma. Al respecto, Juan Iñigo Carrera sostiene que el conocimiento“es el proceso en el que el sujeto vivo realiza un gasto limitado de su energía vital, es decir, de su materialidad corporal, con el objeto de apropiarse de la potencialidad de su acción respecto de las potencialidades del medio sobre el que va a actuar (…).

 El conocimiento constituye el momento de la acción en que ésta se organiza a sí misma al apropiarse virtualmente de su propia necesidad” (Iñigo Carrera,J., 2007: 2). Por lo tanto, respondiendo a las necesidades de organizarla acción, cuando un individuo avanza en su conocimiento sobre un concreto para él hasta entonces desconocido, realiza un proceso de conocimiento original desde su punto de vista individual.

En su obra El Capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia, el autor dedica una sección al desarrollo del método científico, a la crítica de la teoría científica desarrollando su naturaleza histórica y sosteniendo que el conocimiento dialéctico es “la organizaciónde la acción mediante la reproducción de la propia necesidad en el pensamiento”.

Luego aborda reflexivamente todo el proceso de conocimiento objetivado dialécticamente. En referencia a cómo se realiza esta apropiación y profundizando en los mecanismos que operan en el individuo, Iñigo Carrera expresa: “El conocimiento dialéctico no se detiene al enfrentarse a la exterioridad que le presenta el concreto, sino que recién reconoce a éste en su objetividad al penetrar virtualmente en él para apropiarse de su necesidad como una potencialidad a realizar. Lo cual lo empuja nuevamente hacia dentro de su objeto, para reconocerlo en su objetividad como portador de la necesidad de esa necesidad potencial.

Continúa así preguntándose por la necesidad objetiva de su objeto, hasta encontrar a ésta bajo su forma mássimple de existencia actual cuya necesidad potencial no es otra que la de trascender de sí, esto es, la de transformarse” (IñigoCarrera, J., 2007: 6). “Lo que el conocimiento dialéctico existente provee a su reconocimiento no es más, pero ciertamente tampoco menos, que la posibilidad de enfrentarse al concreto sobre el que va actuar contando con una guía acerca de cuál es la necesidad que ha de buscar en él.

Lo que para el conocimiento estrictamente original resultó una tortuosa búsqueda sin más guía que su propio ir y venir, para el proceso de reconocimiento resulta la posibilidad de preguntarse directamente acerca de si la necesidad en juego es esa ya conocida (…) Por eso, cada reproducción individual del conocimiento dialéctico somete ineludiblemente a crítica al hasta entonces socialmente existente, haciéndole rendir cuentas de su vigencia como tal” (Iñigo Carrera, J., 2007: 7).

Tal como lo expresáramos anteriormente el método dialéctico plantea la unidad de la investigación histórica y de la exposición lógica de los resultados obtenidos, siguiendo la línea: concreto – abstracto – concreto. Esto es rigurosamente trabajado por el filósofo checo Karel Kosiken la obra Dialéctica de lo concreto: Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo, que bajo la pluma de Adolfo Sánchez Vázquezen el prólogo, éste constituye una de las “fuentes más vivas del marxismo, ejemplo de obra marxiana que despoja vicios de la DIAMAT”(manuales sobre marxismo editados en la Unión de RepúblicasSocialistas Soviéticas bajo régimen Stalinista). “Kosik aborda así cuestiones tocadas en nuestros días por un sector de la filosofía idealista, que al analizarlas no ha hecho sino mistificar problemas vivos de la realidad humana y social (…) plantea, en efecto, un problema filosófico fundamental, y fundamental también para el marxismo, como es el del conocimiento, y después de despojarlo de las capas de simplicidad y obviedad que los manuales al uso habían acumulado en torno a él, nos lo presenta en su verdadera y original faz marxista; es  decir, en toda su riqueza” (Sánchez Vázquez, A., Prólogo a Dialécticade lo concreto, 1969: edición digital).

El marxista checo sostiene que el principio metodológico de la investigación dialéctica de la realidad social es el punto de vista de la realidad concreta, que ante todo significa que cada fenómeno puede ser comprendido como elemento del todo. “Un fenómeno social es un hecho histórico en tanto y por cuanto se le examina como elemento de un determinado conjunto y cumple por tanto un doble cometido que lo convierta efectivamente en hecho histórico: de un lado, definirse a sí mismo, y, de otro lado, definir al conjunto; ser simultáneamente productor y producto; ser determinante y, a la vez, determinado; ser revelador y, a un tiempo, descifrarse a sí mismo; adquirir su propio auténtico significado y conferir sentido a algo distinto.

Esta interdependencia y mediación de la parte y del todo significa al mismo tiempo que los hechos aislados son abstracciones, elementos artificiosamente separados del conjunto, que únicamente mediante su acoplamiento al conjunto correspondiente adquier en veracidad y concreción. Del mismo modo, el conjunto donde no son diferenciados y determinados sus elementos es un conjunto abstracto y vacío.” (Kosik, K., 1969, edicióndigital).

Entonces la captación del fenómeno de una determinada cosa significa indagar y describir cómo se manifiesta esta cosa en dicho fenómeno, y también cómo se oculta al mismo tiempo. La comprensión del fenómeno marca de esta manera el acceso a la esencia. Sin el fenómeno, sin su manifestación y revelación, la esencia, sostiene el autor, sería inaccesible.También en palabras de Kosik “El fenómeno es, por tanto, algo que, a diferencia de la esencia -oculta- se manifiesta inmediatamente, primero y con más frecuencia.

Pero ¿por qué la "cosa misma", la estructura de la cosa, no se manifiesta inmediata y directamente?”.

Siendo la esencia una manifestación indirecta, por cuanto el hombre a lo largo de la historia, debió y debe realizar una actividad especial, es que la ciencia ha venido a ocupar y ocupa el lugar de desvelamiento de aquello que necesita rodeos. Tal como expresara Carlos Marx a Federico Engels en una de sus correspondencias, si las conexiones se captasen directamente, el hombre no hubiese necesitado desarrollar formas [la ciencia] que le permitan la penetración y explicación de aquello que no se muestra despojado, sino todo lo contrario.

Este complejo proceso, puede llevar a la comprensión del fenómeno o a la falsa conciencia del mismo. Nos parece interesante reproducir tal como lo presenta Kosik en su obra, la distinción en pares contrapuestos de las categorías principales para la comprensión de la realidad investigada: fenómeno/esencia; mundo de la apariencia/mundo real; apariencia externa del fenómeno/ley del fenómeno; existencia real/núcleo interno, esencial; movimiento visible/movimiento real interno; representación/concepto; falsa conciencia/conciencia real;sistematización doctrinaria de las representaciones “ideología”/teoríay ciencia.

Develar el movimiento interno: sobre las determinaciones y mediaciones.

El origen de la profesión tiene una naturaleza inminentemente interventiva, es decir que en un alto porcentaje, los graduados en Trabajo Social, orientan su proceso de trabajo a la fase terminal de ejecución de las políticas sociales, al trabajo en campo. Un porcentaje menor a tareas docentes y otro inclusive más pequeño a tareas exclusivamente de investigación.

Para esto,basta recordar los orígenes que establecieron el surgimiento del profesional de Trabajo Social, lo cual, brinda algunas explicaciones sobre el cuadro de situación descripto anteriormente. Siendo una práctica interventiva, la formulación de algunos temas de investigación parecen quedar desligados de la práctica concreta, “de lo que pasa en el barrio, en la escuela, en el hospital, etc.”.

Algunos análisis parecieran ser abordajes meramente teóricos y abstractos. Pero cuando historizamos la raíz de surgimiento de los interrogantes, las dudas, las inquietudes que a posteriori son sometidos a procesos de conocimiento y reconocimiento, es sin duda de la práctica misma, del concreto donde se desenvuelven los elementos constitutivos del proceso de trabajo.

Problematizar cómo entender las determinaciones operando en la realidad social, y a través de qué mediaciones entender la íntima relación con el fenómeno al cual nos enfrentamos como trabajadores sociales, se torna vital a la hora de organizar la acción (más allá de cuales sean los fines políticos ideológicos perseguidos), porque conocer la potencialidad de la acción sobre el medio, esorganizar conscientemente la misma.

En el plano analítico, podemos expresar que la categoría mediación (central para la lógica dialéctica) posee tanto una dimensión ontológica como reflexiva. Estando presente en cualquier realidad independientemente del sujeto que la vive, o de que éste pueda descrifar cuáles son las relaciones íntimas y últimas de esa realidad; es por tanto una categoría ontológica . Y por otro lado, en tanto a partir de que la razón y el conocimiento buscan superar el plano de la inmediaticidad (apariencia) en busca de la esencia, mediante la construcción o reconstrucción en el intelecto del propio movimiento del objeto, es una categoría reflexiva.

Se puede decir que las mediaciones que permiten aprehender el movimiento del ser social en su historicidad y legalidad inmanentes están ocultas a los sujetos cognoscentes: tanto la génesis histórica como su estructura social se encuentran sumergidas en los hechos concretos. En palabras de Reinaldo Nobre Pontes (2003:208) “la mediación aparece en el complejo categorial con un poder fuerte de dinamismo y articulación. Es responsable por las relaciones móviles que se operan en el interior de cada complejo relativamente total y de las articulaciones dinámicas y contradictorias entre las estructuras socio – históricas”.

Ahora, entre la realidad a la que nos enfrentamos cotidianamente en el mundo de la apariencia, en el movimiento visible, de existencia concreta, y la posibilidad de reconstruir en el intelecto cómo opera el movimiento real interno, la esencia de ese mundo real, nos preguntamos

¿Cómo realizar dicho proceso?
¿Cómo penetrar los fenómenos para develar su existenciareal?
¿Cómo reconstruir la esencia del objeto y su núcleointerno sin caer en una enumeración infinita de múltiplesrelaciones, aspectos, propiedades sin correlato y relación unoscon otros?
¿Cómo abordar y penetrar la totalidad de formarigurosa y científica?.

“La dialéctica de la totalidad concreta no es un método que pretenda ingenuamente conocer todos los aspectos de la realidad sin excepción y ofrecer un cuadro "total" de la realidad con sus infinitos aspectos y propiedades, sino que es una teoríade la realidad y de su conocimiento como realidad. La totalidad concreta no es un método para captar y describir todos los aspectos, caracteres, propiedades, relaciones y procesos de la realidad; es la teoría de la realidad como totalidad concreta. Si la realidad es entendida como concreción, como un todo que posee su propia estructura (y, por tanto, no es algo caótico), que se desarrolla (y, por ende, no es algo inmutable y dado de una vez para siempre), que se va creando (y, en consecuencia, no es un todo perfectamente acabado y variable sólo en sus partes singulares o en su disposición), de tal concepción de la realidad se desprenden ciertas conclusiones metodológicas que se convierten en directriz heurística y principio epistemológico en el estudio, descripción, comprensión, ilustracióny valoración de ciertos sectores tematizados de la realidad, tanto si se trata de la física o de la ciencia literaria, de la biología o de la economía política, de problemas teóricos de las matemáticas o de cuestiones prácticas vinculadas conla regulación de la vida humana o de las relaciones sociales.” (Kosik,K., 1969: edición digital).

Siguiendo la cita previa, encontramos algunas conclusiones metodológicas que se convierten en directrices heurísticas,y/o principios epistemológicos para el estudio de la realidad. A partir de los desarrollos realizados por Gyorgy Lukács, de quien tomaremos las aproximaciones metodológicas que despliega, nos detendremos para el desarrollo del trinomio categorial: singular, universal, particular (también desarrollado por R. Nobre Pontes), trinomio que nos permite la aprehensión de las determinaciones y el interjuego que realizan las mediaciones.

En la esfera de la universalidad se encuentran las grandes determinaciones y leyes de las tendencias en un complejo social dado. Leyes y determinaciones que en la esfera de la singularidad quedan ocultas por la dinámica de los hechos (inmediatismo/factualidad).En esta esfera, cada hecho parece explicarse a sí mismo, obedeciendo a una casualidad caótica.

En la dialéctica entre lo universal y lo singular se encuentra la llave para desvendar el conocimiento del modo de ser del ser social. Lukács caracteriza la particularidad como campo de mediaciones. Es en ese campo de mediaciones que los hechos singulares se vitalizan con las grandes leyes tendenciales de la universalidad y dialécticamente las leyes universales se saturan de realidad. “La dialéctica de lo universal y de lo particular en la sociedad tiene una función de gran importancia:lo particular representa aquí precisamente la expresión lógica de las categorías de mediación entre los hombres singulares y la sociedad.

La mediación entre los hombres singulares y la sociedad(con su complejidad inherente) posibilita develar los complejos sociales, pues “es una síntesis categorial de universalidad elevada, extremamente objetiva, de todas las fuerzas, procesos, etc. que determinan objetivamente el nacimiento, el funcionamiento y el ser –precisamente- así de un complejo” (Lukács en Nobre Pontes, 1994: 122).

La captura que hace la razón de los sistemas de mediaciones (ocultos bajo los hechos sociales) permite a través de aproximaciones sucesivas ir negando la factualidad/inmediaticidad y develar las fuerzas y procesos que determinan la génesis (nacimiento) y el modo de ser (funcionamiento) de los complejos y fenómenos que existen en una determinada sociedad.

La realidad de los trabajadores sociales: esencia y apariencia de los procesos de trabajo.

“El proceso de trabajo donde se inserta el trabajador social no es organizado por este profesional ni es exclusivamente un proceso de los mismos: parte de un proceso de trabajo colectivo, organizado dentro de condiciones sociales determinadas, cuyo producto, en sus dimensiones materiales y sociales, es fruto del trabajo combinado o cooperativo, que se forja con la contribución específica de las diversas especializaciones del trabajo.

Es la visión de totalidad de la organización del trabajo que hace posible situar la contribución de cada especialización del trabajo en el proceso global” (Marilda Iamamoto, 2003: 131).

¿Qué es fenómeno y qué esencia en los procesos de trabajo de los trabajadores sociales?
¿Qué necesidad expresa la intención de dar debates alrededor de la condición de clase de los trabajadores sociales?

Situar el significado social de la profesión, es reconocer su carácter funcional como pieza de engranaje de las políticas de control social de los Estados hacia el conjuntode la población, efectivamente aplicadas sobre los sectores subalternos.

Tal como lo expresa Jose Paulo Netto “la sociedad burguesa, como el monopolio organizando y regulando el mercado, produce y reproduce sus agentes sociales particulares” (Netto en Guerra, Y., 2003: 185) creando “estructuras, instituciones, políticas y prácticas capaces de darle sustentaciónen los niveles de producción y reproducción” (Guerra, Y.,2003: 185).

Los Estados, vía programática de las políticas sociales, asumen la decisión sobre la atención de la “cuestión social” o de las refracciones de la “cuestión social” (Guerra, Y., 2002; Netto, J.P., 2002; Iamamoto, M., 2002).

Esto no se da de forma unilateral, es decir la política social es producto de la interrelación entre las demandas y las conquistas personificadas por la clase trabajadora y las concesiones de los Estados (mutua imbricación entre conquista – concesión dado de forma simultánea como expresión de la lucha de clases).

Esta interrelación en cada caso, es decir al momento de análisis de tal o cual política particular, requiere de un especial y específico desarrollo. No es un debate aún saldado para las diversas corrientes de pensamiento y opinión al interior del colectivo profesional de Trabajo Social (tanto de Argentina como del resto de América Latina, sectores europeos y anglosajones) sobre el proceso histórico y sus elementos políticos, económicos y culturales que expresaron como necesidad del capital traducida y ejercida en la práctica por los Estados, de un profesional asalariado que concretizara la ejecución de políticas sociales .

El Estado, principal empleador de los trabajadores sociales, establece para con éstos una relación contractual. Contrato que expresa de forma objetiva las acciones que asumirá cada uno en dicha relación jurídica. El trabajador social se convierte en un asalariado que vende su fuerza de trabajo, y principalmentea partir de los medios ofrecidos por el Estado brinda los servicios por los cuales es contratado (Cademartori, Campos, Seiffer, 2007: 36). Siendo un trabajador enajenado de los medios de producción, sólo puede realizar, tanto el trabajo manual como el trabajo intelectual cuando se enfrenta con dichos medios (Marx, C., 2000).

Las relaciones desplegadas producto de este contrato, ubican a la profesión en la división social y técnica del trabajo con funciones específicas, su razón de ser deriva de una necesidad social sostenida en el tiempo. Las determinaciones a las que se somete en la venta de la fuerza de trabajo, son comunes a la forma de contratación de la totalidad de la fuerza de trabajo conjunta de la sociedad (la expresión del trabajo abstracto socialmente necesario para cada momento histórico) (IñigoCarrera, J., 2007).

Sin embargo, no se presenta como común denominado rla forma en que al interior de las funciones específicas -producto de la necesidad histórica de existencia del trabajo social- son mediatizadas dichas tendencias y legalidades sociales, es decir, no es común el campo de mediaciones (Nobre Pontes, R., 1995).

Ahora bien, si el Estado es el principal motorizador del proceso de trabajo de los trabajadores sociales, entendemos que es quien personifica y establece sobre qué objeto y/o materia prima se realizará la incidencia. Consecuentemente brindará (o no) los medios necesarios para dicha incidencia, lo que marcará los límites y potencialidades del producto, es decir la práctica profesional.

Aquí sólo remarcamos los elementos a tener encuenta para una comprensión cabal de la totalidad del proceso de trabajo de los trabajadores sociales. Ahora bien


 ¿Qué procesosy/o elementos determinan el objeto y/o materia prima de las políticas sociales en cada momento histórico?,

¿Qué posibilidad de incidencia sobre el objeto de intervención tiene el conjunto de los profesionales?,

¿Qué papel juegan las necesidadesdel capital?

¿Qué papel el nivel de conflictividad social?,

¿Qué y cómo repercute en los procesos de trabajo delos trabajadores sociales?

Si como trabajadores queremos incidir en el proceso de trabajo (ya sea bajo la intencionalidad política de revertir críticamente lo instituído o como parte de políticas conservadoras de manutención del statuo quo) es menester reconocer la esencia y el movimiento real interno de la política social y del ejercicio del Trabajo Social.

De aquí brota la necesidad de comprender las determinaciones que establecen lineamientos generales de las políticas sociales y las mediaciones requeridas para dar las respuestas profesionales a las demandas que le son puestas en la intervención de los trabajadores sociales.

Palabras de cierre (siempre provisorias)

“Crear una nueva cultura no significa sólo hacer individualmente descubrimientos “originales”, significa también y especialmente difundir críticamente verdades ya descubiertas,“socializarlas” por así decirlo y por lo tanto hacer que se conviertanen base de acciones vitales, elementos de coordinación y de ordenintelectual y moral” Antonio Gramsci en Cuadernos de la cárcelN. 11.

El estudio del método dialéctico, el análisis de las mediaciones tanto en el plano ontológico como reflexivo, la profundización sobre la forma metodológica de acceso a la esencia de los fenómenos, resulta dentro del campo del marxismo, una tarea con innúmeras posibilidades de profundización. La intención de sistematizar y el ordenar este bagaje de obras y autores, resultó un interesante y productivo trabajo de rastreo bibliográfico. Esto, como punto de partida, permite posicionarse a la hora de iniciar una investigación.

Es posible constatar que el método dialéctico, sus categorías fundamentales y la forma de aproximación metodológica al reconocimiento de los fenómenos de la realidad social, se contraponen a los presupuestos que encabezan los posicionamientos posmodernos respecto de la realidad actual.

Frente a la fragmentación, la indeterminación y la intensa crítica a los discursos universales y totalizantes del posmodernismo, la recuperación de las fuentes primarias de la filosofía de la praxis (es decir los textos propios de Carlos Marx y Federico Engels y continuadores de la tradición marxista) devienen en una necesidad imperante, si el objetivo es la crítica radical del orden vigente.

El análisis de los hechos aislados constituye una abstracción, únicamente su acoplamiento al conjunto ys u análisis dialéctico: concreto – abstracto – concreto, otorga veracidad y concreción. De aquí que la totalidad, que no es la suma de todos los hechos, el conjunto de ellos, el agrupamientode todos los aspectos, cosas y relaciones, ya que en este agrupamiento falta aún lo esencial: la totalidad y la concreción. “Sin la comprensión de que la realidad es totalidad concreta que se convierte en estructura significativa para cada hecho o conjunto de hechos, el conocimientode la realidad concreta no pasa de ser algo místico, o la incognoscible cosa en sí” (Kosik, K., 1969: edición digital).

Cabe dar este cierre provisorio explicitando la imposibilidad de modificar y/o transformar las determinaciones o leyes históricas tendenciales de la sociedad, sino en razón de la unidad de la clase trabajadora en su conjunto, atacando de raíz la contradicción esencial del capitalismo. Sin embargo, en el arco del campo de mediaciones, encontramos permeable la posibilidad de incidencia/cambios que permitan acumular experiencias, y luchas en pos de la superación radical de las formas de relaciones sociales actuales.

Bibliografía consultada

CADEMARTORI, F., CAMPOS, J., SEIFFER, T. (2007):Condiciones de trabajo de los trabajadores sociales: Hacia un proyectoprofesional crítico, Editorial Espacio, Buenos Aires.
DIALÉKTICA: Revista de Filosofíay Teoría Social, año XIV, N.22, primavera de 2010, BuenosAires.
GOMEZ FILGUEIRAS, L. H. (1999): “Modernidadversus Posmodernidad”. En Revista Serviço Social y Sociedade, SãoPablo.
GUERRA Y. (2002): A instrumentalidade do ServiçoSocial, Cortez Editora, São Pablo. HARVEY, D. (1998): La condición dela posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambiocultural, Amorrortu editores, Madrid.
IAMAMOTO, M. (2002): Servicio social y divisiónsocial del trabajo, Cortez Editora, San Pablo. IÑIGO CARRERA, J. (1998): La acumulaciónde capital en la Argentina, CICP, Buenos Aires. ----------------- (2004): El Capital: razónhistórica, sujeto revolucionario y conciencia; La formacióneconómica de la sociedad argentina, Ediciones Cooperativas, BuenosAires.
----------------- (2007): Conocer el capitalhoy: Usar críticamente El Capital. Ediciones ImagoMundi, BuenosAires.
IÑIGO CARRERA, N. (2002): De la revueltadel hambre a la insurrección espontánea, PIMSA, Buenos Aires.
KOHAN, N. (2006): Desafíos actualesde la teoría crítica frente al posmodernismo, mimeo (Textoen versión digital: http//amauta.lahaine.org)
-------------- (2008): Aproximaciones al marxismo:una introducción posible, Ediciones Ocean Sur, Buenos Aires. --------------- (2011): Nuestro Marx, Caracas.
KOSIK, K. (1969): Dialéctica de loConcreto: Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo, versióndigital (consulta realizada en agosto de 2009)
LUKÁCS, G. (2004): Los fundamentosontológicos del pensamiento y la acción humanos. Ontologíadel ser social. El trabajo, Ediciones Herramientas, Buenos Aires.
LYOTARD, J. F. (1993): La condiciónposmoderna: informe sobre el saber, Planeta Agostini, Madrid. MARX, K. (2000): El Capital. Tomo I, Vol.1, Edit. Siglo XXI, México.
-------------- (2006): El Capital. Tomo I,Vol. 2, Edit. Siglo XXI, Buenos Aires.
MONTAÑO, C. (1998): La Naturaleza delServicio Social: un ensayo sobre su génesis, su especificidad ysu reproducción. Cortez Editora, San Pablo.
NETTO, J. P. (2002): Capitalismo Monopolistay Servicio Social. Cortez Editora, San Pablo.
---------------- (2004): Marxismo impe nitente: contribuição áhistoria das idéias marxistas, Cortez Editora, São Pablo
NOBRE PONTES, R. (1995): Mediacióny Servicio Social: un estudio preliminar sobre la categoría teóricay su apropiación por el Servicio Social. Cortez Editora, San Pablo. OLIVA, A. (2007): Trabajo Social y Lucha deClases: análisis histórico de las modalidades de intervenciónen Argentina. Editorial Imago Mundi, Buenos Aires.
------------------ y otros (2005): Condicionesdel ejercicio profesional del trabajo social, GIyAS, Facultad de CienciasHumanas, UNICEN.
ROUANET, S. P. (1993): Malestar en la modernidad:ensayos, Ed. Companhia Das Letras, São Pablo.